Martes 26 de Noviembre de 2013.- El Ministerio de Salud, bajo el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, elaboró la Encuesta Nacional de Salud 2010 que dentro de los resultados arrojó que las enfermedades crónicas no transmisibles, trastornos metales, violencia y traumatismo representan gran carga de salud para el país.
Teniendo en cuenta estos antecedentes se elaboró la estrategia que tiene como objetivo contribuir a cumplir los 4 objetivos sanitarios que se han planteado para la década 2011- 2020.
Dentro del objetivo estratégico número 2, de los objetivos sanitarios, se encuentra la meta de disminuir la violencia intrafamiliar, focalizándose en bajar las tasas de femicidio, esto al 2020, disminuir 33% de la tasa trienal de femicidios en mayores de 15 años.
La violencia contra la mujer es una trasgresión a los Derechos Humanos, atenta contra la dignidad de las personas, el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad de las personas y destruye la familia.
La Violencia es definida como el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas posibilidades de causar lesiones, muerte, daño psicológico, trastornos del desarrollo o privaciones.
Por lo anterior, la violencia no es un tema desconocido, existe y es un fenómeno de ocurrencia mundial y un grave problema social. Cabe mencionar que se ha hecho cada vez más visible y a dejado de ser «ASUNTO PRIVADO», cobrando relevancia social, donde el gobierno ha tomado un rol activo, generando políticas públicas y leyes.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, la Seremi de Salud de Atacama, Dra. Lilian Sandoval, mencionó: “La violencia contra la mujer está reconocida en nuestra legislación como violencia intrafamiliar y es desafío de todos prevenir. La idea es seguir fortaleciendo redes que permitan implementar estrategias en coordinación con el intersector, en medidas de prevención de la violencia intrafamiliar”.
0 Comments:
Publicar un comentario