15 jul 2025

Evelyn Matthei recibe propuestas de la SNA para el sector agrícola: “Chile se transformará en una verdadera potencia alimentaria mundial”

Martes 15 de Julio de 2025.-  La precandidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sostuvo una reunión con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), instancia en la que recibió un documento que reúne 75 propuestas programáticas para el desarrollo del sector agrícola chileno.

Durante el encuentro, Matthei valoró el contenido del documento, al que calificó como "serio, bien pensado y extraordinariamente interesante", reconociendo que el sector agrícola es uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, con exportaciones que superan los 30 mil millones de dólares anuales y que generan cerca de un millón de empleos.

“Estamos frente a un rubro estratégico para el presente y futuro del país. Chile se transformará en una verdadera potencia Eco Alimentaria mundial, y eso solo será posible si trabajamos con visión, equidad y sostenibilidad”, señaló la exalcaldesa de Providencia.

La candidata enfatizó que, entre las 75 propuestas entregadas por la SNA, hay cinco ejes urgentes en los que se requiere una acción inmediata y decidida: un Estado ágil y eficiente, mercados para Chile, infraestructura para el desarrollo, agricultura más productiva y sustentable, y seguridad para el mundo rural.

“Los pequeños agricultores asumen todos los riesgos, desde los climáticos hasta los comerciales, mientras los intermediarios capturan gran parte del valor. Eso debe cambiar”, recalcó.

Matthei también hizo hincapié en la excelencia sanitaria de la producción chilena, un activo que —según indicó— debe resguardarse como ventaja competitiva ante los mercados internacionales. 

“Chile tiene condiciones únicas, y debemos cuidarlas. Nuestro potencial agrícola no solo es económico, sino también estratégico y medioambiental”, concluyó.

Esta reunión marca un paso relevante en la consolidación de un programa agrícola que reconoce la urgencia del presente, pero que también proyecta el futuro del campo chileno como un actor clave del desarrollo sostenible del país.




0 Comments:

Publicar un comentario