27 sept 2023

NUEVA CONSTITUCIÓN | "Por un Estado sin pitutos". Aprueban modernización del Estado y creación de Consejo de Evaluación de Leyes

Miércoles 27 de Septiembre de 2023.-  La modernización de la Administración del Estado y la creación de un Consejo de Evaluación de Leyes y Políticas Públicas fueron los principales temas que se aprobaron en el Pleno del Consejo Constitucional que sesionó durante este miércoles.

Las y los consejeros sometieron a debate y votación los artículos 110 al 122 y las disposiciones transitorias del Capítulo V sobre Gobierno y Administración del Estado.  Respecto a la modernización del Estado, la Comisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado tomó varios aspectos de la Iniciativa Popular de Norma (N°7927) denominada “Por un Estado sin Pitutos” y que alcanzó el apoyo de 18.706 firmas en el país, según explicó el presidente del órgano, Edmundo Eluchans (UDI).

En ese sentido, se aprobó que se distingue constitucionalmente entre el Gobierno y la Administración del Estado, consagrando que al primero le corresponderá la definición y aprobación de las políticas públicas, los planes y programas, y al segundo ejecutar y controlar tales acciones para promover y garantizar la prestación de servicios públicos en forma continua y permanente, actuando imparcial y objetivamente para desarrollar de manera eficiente el uso de los recursos públicos.

Lo anterior tiene directa relación con la postulación a cargos públicos, por lo que se afirmó que la ley establecerá un régimen general único de designación, contratación, promoción y cese de funciones de los funcionarios del Estado, sobre la base de «un sistema de selección, de libre e igualitario acceso, competitivo, inclusivo, no discriminatorio, transparente, imparcial, ágil, que privilegie el mérito de los postulantes», garantizando la carrera funcionaria. Al referirse a estas materias, la consejera Gloria Hutt (Evópoli) señaló que el Proceso Constitucional es “una buena oportunidad para corregir ámbitos de la vida nacional que no están dando respuestas a las demandas ciudadanas”.

NUEVA CONSTITUCIÓN | Comisión de Venecia se reúne con Comisión Experta y Comité Técnico de Admisibilidad

Miércoles 27 de Septiembre de 2023.-  La Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, más conocida como Comisión de Venecia, se reunió este martes con los integrantes de la Comisión Experta y del Comité Técnico de Admisibilidad del Proceso Constitucional. El objetivo principal del encuentro, que se desarrolló en la sede del Congreso Nacional en Santiago, fue conocer todo el trabajo realizado -hasta este momento- por ambos órganos, en el marco de la elaboración de una nueva Constitución en el país, cuya propuesta será sometida a Plebiscito del 17 de diciembre próximo.

Junto con valorar la reunión, el vicepresidente de la Comisión Experta, Sebastián Soto, explicó cómo se abordaron las distintas materias hasta sellar el anteproyecto que le fue presentado al Consejo Constitucional; entre cuyos temas destacó: la jerarquización de los tratados internacionales y el umbral del 5% para que los partidos políticos tengan representación en el Parlamento.

NUEVA CONSTITUCIÓN | No hay cambio: requisito para ser Presidente de la República sigue en 35 años

Miércoles 27 de Septiembre de 2023.-  Por 26 a favor, 17 en contra y 7 abstenciones, el Pleno del Consejo Constitucional rechazó la norma propuesta por la Comisión Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado, que buscaba elevar el requisito de edad mínima para ser elegido Presidente de la República -de 35 a 40 años-, contenida en el Capítulo V: Gobierno y Administración del Estado.

Así, se mantuvo por 47 votos a favor y 3 abstenciones, la propuesta de la Comisión Experta (artículo 93), el que -a su vez- contiene los mismos requisitos que la Constitución vigente, entre los cuales se cuenta tener cumplidos 35 años de edad.

El consejero Julio Ñanco (RD), que votó en contra de aumentar el requisito de edad – al igual que el conjunto del bloque Unidad para Chile-, argumentó a favor de la exigencia actual de contar con 35 años cumplidos y acusó que el motivo de la norma es “abordar a nuestro actual presidente (Gabriel Boric)”.

Por su parte, el consejero Jorge de la Maza (PRep) señaló que “la juventud es vital, trae frescura, ideas innovadoras y una energía inquebrantable. Reconocemos y valoramos su contribución a la vida política de Chile, pero hay que entender algo crucial: gobernar un país desde la primera magistratura implica una responsabilidad inmensa y no es viable ni prudente que desde las aulas universitarias se pase a conducir el destino de nuestra nación”.

Respecto a la reelección presidencial, se aprobó -en forma unánime- el inciso 2 del artículo 93 que dispone que: “El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años y no podrá ser reelegido para el período inmediatamente siguiente. Con todo, una persona solo podrá ejercer el cargo de Presidente de la República hasta dos veces”.

Segunda vuelta presidencial y elección parlamentaria

La propuesta de la Comisión Experta establecía la realización de la segunda vuelta presidencial en forma simultánea con la elección parlamentaria, como una forma de favorecer la gobernabilidad con mayorías en el Congreso, tema que fue rechazado en la votación del capítulo de Congreso Nacional.

En esa línea, se aprobó el artículo 94 (inciso 1) -33 votos a favor, 16 en contra y 1 abstención-, que fija la elección presidencial en forma conjunta con la de parlamentarios, de acuerdo a lo que determine la ley respectiva, el tercer domingo de noviembre del año anterior a aquel en que deba cesar en el cargo el que esté en funciones», y la segunda vuelta «el cuarto domingo después de efectuada la primera».

En la ocasión, la consejera María Pardo (CS) lamentó que no se haya acogido la propuesta de la Comisión Experta, ya que fijar la segunda vuelta presidencial con las elecciones parlamentarias “es un factor que le daría mayor gobernabilidad al sistema”.

Diligencias investigativas permiten dar con acopio de especies robadas a faenas mineras

Miércoles 27 de Septiembre de 2023.-  El trabajo de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía de Atacama y personal de Carabineros, permitió dar un importante acopio de artículos robados a distintas empresas mineras de la zona. Esto luego de un procedimiento desarrollado en la comuna de Tierra Amarilla.

Hasta el lugar del hallazgo llegó el fiscal jefe de Copiapó, Christian González, quien indicó que la Fiscalía Local de esta ciudad y la Unidad Sacfi, junto a la SIP de Carabineros y otras unidades de la policía uniformada, estaban desarrollando investigaciones respecto a distintos delitos de robos que han afectado a empresas mineras. “En ese contexto hoy se dio un importante golpe a estas bandas criminales al encontrar una guarida que incluso contaba con cámaras de vigilancia para su resguardo. Lugar en que se encontraron elementos explosivos, binoculares y radios de comunicación, además de diversas herramientas y especies robadas, algunas de las cuales ya han sido devueltas a sus propietarios y otras están aún por identificar su procedencia”, indicó el fiscal.

Respecto de los autores de estos ilícitos, González confirmó que hay dos personas identificadas, por lo que el trabajo indagatorio continúa para determinar su ubicación.

ESPECIES

Sobre los delitos que se investigan a partir de la incautación de estas especies, el fiscal González informó que por ahora se indaga la receptación de artículos sustraídos mediante la comisión de delitos de robo en lugares no habitados y robos con violencia e intimidación. Además del delito de abigeato, ya que en el lugar se encontraron animales que también fueron sustraídos, existiendo evidencia que algunos de ellos fueron faenados. Junto con ello, al encontrar material explosivo se configura también un delito.

“Con esos antecedentes y la individualización de los involucrados la Fiscalía ordenó las diligencias respectivas para concretar la detención de ambas personas que integraban esta banda criminal que operaba en Tierra Amarilla y sus alrededores”, finalizó González.         


Inicia Curso de Capacitación Dirigencial del Comité Olímpico de Chile (COCH) para líderes deportivos de Atacama

Miércoles 27 de Septiembre de 2023.-  En la comuna de Copiapó, en las dependencias del Hotel Las Pircas, se dio inicio al curso de capacitación “Gestión Dirigencial Deportiva” impartido y certificado por el Comité Olímpico de Chile. La iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Atacama busca fortalecer la gestión y el desarrollo deportivo local como parte de su programa de Interés y Fortalecimiento del Deporte Regional.

Con la finalidad de apoyar a las organizaciones deportivas y permitirles nivelar sus capacidades para poder optar a la oferta de programas de financiamiento disponibles en el ámbito regional, se llevará a cabo esta capacitación que durará hasta el 15 de noviembre de este año.

Al respecto, desde el Comité Olímpico de Chile (COCH), el Gerente del Área de Educación, Leonardo Lucero, manifestó que este curso tiene una “gran relevancia para las regiones”. Este curso va hacia el desarrollo deportivo, a través de “la fundamentación, planificación y gestión deportiva”. Entre otras cosas, mencionó que son herramientas útiles al momento de gestionar una organización, “y creemos que todos los dirigentes de organizaciones de base necesitan ir experimentando nuevas herramientas y conocimientos para lograr mejorar el desarrollo deportivo comunal y regional”.

El Comité Olímpico lo que está haciendo es externalizar sus programas, formación, y trabajos en conjunto con municipalidades y organizaciones, agregando a esto su experiencia como institución deportiva.

La exposición principal de este curso la dispuso la ex deportista olímpica Alejandra Ramos, quien indicó que su punto de vista será el de su experiencia como ex-atleta, insistiendo en que “si bien es cierto que el Estado puede financiar este tipo de eventos, también es importante la empresa privada, creyendo que esta es una buena experiencia y que es necesario replicarla a lo largo del país”.

Ramos tuvo palabras para reconocer la misión de la Fundación Madero, “para convocar a esta gran cantidad de personas dentro de la Región y que puedan empaparse de las nuevas tecnologías en el deporte”.

Gobierno Regional de Atacama

Desde el Gobierno Regional de Atacama, también entregaron su punto de vista sobre este importante hito deportivo, en donde el Gobernador Miguel Vargas sintetizó la idea central en “conjunto de iniciativas que tienen un gran objetivo que es estimular la práctica del deporte”.

La autoridad regional menciona como factor “el fortalecimiento de las instituciones, y aumentar el rol de los dirigentes, por lo tanto, se debe entregar herramientas a través de talleres y planes de capacitación para que los dirigentes puedan tener un trabajo óptimo”. El Estado de Chile dispone de fondos concursables, “pero para acceder a estos recursos hay que saber formular proyectos, y en eso están estos planes de capacitación para este curso que duran 60 días por lo que estamos comenzando en Atacama”.

Miguel Vargas finalizó señalando que se espera que esto sea “un punto de partida para un trabajo más sistemático en capacitación, principalmente para las organizaciones y particularmente para los dirigentes. Vamos todos a seguir colaborando porque todos sumamos en este objetivo superior que es estimular y fortalecer el deporte en Atacama.


.


Académico de la UCentral es el primer chileno en ser reconocido en los PMI Future 50 Global Award

Miércoles 27 de Septiembre de 2023.-  El ingeniero y académico de la carrera de Ingeniería Civil en Minas de la U.Central Región Coquimbo, Fred Camus, se convirtió en el primero chileno en ser seleccionado, a nivel mundial, dentro de PMI Future 50 Global Award, en la línea de gestión de proyectos de Project Management Institute.

Este reconocimiento premia a quienes se encuentran desarrollando fuentes más sostenibles de alimentos y energía, construyendo espacios residenciales y comerciales con beneficios duraderos, acelerando la eficiencia y liberando nuevas formas de creatividad en organizaciones y comunidades.

“A través de mi camino, he tejido conexiones indelebles y unificado visiones, creando espacios colaborativos vitales para una industria que no deja de transformarse. En el mundo minero, la amalgama de enfoques ágiles y prácticas sostenibles están revolucionando nuestro sector, catapultándolo hacia un impacto  significativo y un legado duradero”, expresó el académico.

Asimismo, se refirió a la minería del futuro la cual indicó, se “fundamenta en ecosistemas resilientes, receptivos a las tecnologías emergentes y que son verdaderos catalizadores de la innovación. Pero no podemos olvidar el corazón de esta evolución: el capital humano que va mucho más allá de afinar habilidades técnicas; estamos hablando de cultivar una cultura donde la resiliencia y la adaptabilidad son pilares”.

¿Cómo fueron elegidos Los 50 del futuro?

Para identificar a Los 50 del futuro seleccionados este año, PMI se comunicó con cientos de expertos e interesados en todo el mundo para solicitar nominaciones. Después de que un comité seleccionara a los nominados, se investigó y/o entrevistó individualmente a los finalistas. Los ganadores fueron elegidos para representar el espectro completo de regiones, sectores y avances en The Project Economy.


RCI TE SIRVE | Incontinencia en la Piel : Una dermatitis más común de lo que se piensa

Miércoles 27 de Septiembre de 2023.-  La dermatitis asociada a la incontinencia se caracteriza por la presencia de enrojecimiento, picor, ardor y dolor en la piel afectada. Además, pueden aparecer ampollas, llagas y úlceras, lo cual puede ser muy incómodo y doloroso para quienes la padecen.

Esta se produce cuando la orina u otros fluidos del cuerpo entran en contacto con la piel y la irritan, causando enrojecimiento, picazón, quemazón e incluso úlceras. Esto ocurre porque los fluidos corporales contienen enzimas y bacterias que pueden dañar la barrera protectora de la piel.

Esta condición es más común de lo que se piensa y puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero es más común en bebes y adultos mayores por el uso de pañales que generan un ambiente húmedo en la piel, lo que debilita su barrera natural y la hace más susceptible a la irritación y la aparición de dermatitis llamada dermatitis de contacto.

“Una persona postrada o mayor que utilice pañal tiene una incontinencia doble y  va a ser una persona que estará más en riesgo de tener una dermatitis asociada a la incontinencia por la humedad extrema en la piel. Lo mismo sucede con las guaguas hasta que aprenden a utilizar el baño” Joan Enric Torra es el el fundador y Director de SAPIENS Ferides/as-Heridas-Wound Consultants, la primera consultoría integral sobre heridas  en España y latinoamerica.

“Para prevenir y tratar la incontinencia en la piel es fundamental mantener una buena higiene personal, utilizando productos suaves y sin fragancias que no irriten la piel. Asimismo, es necesario cambiar los productos absorbentes con regularidad para evitar la acumulación de humedad” comenta Carolina Saravia, enfermera jefa de Clínica Cath, especialista en el cuidado de heridas de avanzada.

Además asegura la enfermera que es recomendable utilizar cremas o ungüentos de barrera que ayuden a proteger y regenerar la piel dañada. Estos productos forman una capa protectora sobre la piel, evitando que la humedad y las sustancias irritantes la afecten.

“En casos más severos de dermatitis por incontinencia, puede ser necesario el uso de medicamentos tópicos o sistémicos para controlar la inflamación y promover la cicatrización de las heridas o curaciones con especialistas” comenta Saravia 

“Es fundamental consultar a un dermatólogo o especialista en cuidado de la piel para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado. Cada persona es diferente y requiere un enfoque único para el manejo de la incontinencia en la piel” comenta el doctor 

“la incontinencia en la piel es una condición dermatológica frecuente y subestimada que afecta a muchas personas en todo el mundo. Es importante tomar medidas preventivas y buscar tratamiento adecuado para evitar el deterioro de la piel y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. No debemos ignorar esta condición, sino educarnos y concientizarnos sobre ella para brindar el cuidado y la atención necesarios” pone hincapie Saravia

CONSEJOS PARA CUIDAR Y SANAR UNA DERMATITIS POR CONTACTO 

1. Mantener la piel limpia y seca: Lavar el área afectada con agua tibia y un jabón suave, evitando frotar con fuerza. Secarla suavemente con una toalla suave y asegúrate de que la piel esté completamente seca antes de aplicar cualquier producto

2. Utilizar productos de barrera: “Los productos de barrera, como las cremas o lociones a base de zinc, pueden ayudar a proteger la piel de la humedad y los irritantes. Asegúrate de elegir productos que sean suaves y no contengan fragancias o alcohol, ya que estos pueden empeorar la condición” cometa la enfermera jefa

3. Cambia los productos absorbentes con regularidad: tanto como pañales o compresas, la persona debe asegurarse de cambiarlos con frecuencia para evitar que la humedad permanezca en contacto con la piel durante mucho tiempo.

4. Evitar el uso de productos irritantes: “Al elegir productos de higiene personal, como jabones, cremas o polvos, busca aquellos que estén especialmente formulados para pieles sensibles y evita aquellos que contengan ingredientes irritantes o perfumes fuertes” comenta el doctor

5. Mantener una correcta hidratación bebiendo suficiente agua que ayudará a mantener la piel hidratada desde adentro, lo que puede ayudar a prevenir la sequedad y la irritación.

“Además de estos consejos de cuidado personal, es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud si la incontinencia en la piel persiste o empeora. Un médico o enfermero especializado podrá evaluar la situación y recomendar tratamientos adicionales, como cremas medicadas o terapia de luz” finaliza Saravia