16 abr 2025

ENAMI emite Declaración Pública ante el futuro de las construcciones urbanas en Villa Fundición de Copiapó

Miércoles 16 de Abril de 2025.-  Ante las inquietudes de diversos sectores sobre el futuro de las viviendas y otras instalaciones de la Villa Fundición de ENAMI, ubicada en Paipote, la empresa declara que: 

Para la Empresa Nacional de Minería, es prioritario el proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira que busca desarrollar un Complejo Metalúrgico Integral en Atacama que permita recuperar la capacidad de fundición en el país. 

En ese sentido, ya se cuenta con resultados preliminares de la ingeniería de factibilidad del plantel, con estudios de la prefactibilidad de la refinería y de la planta de metales nobles, todos los cuales confirman la rentabilidad económica del complejo que la estatal impulsa en la zona de Paipote. 

En paralelo, el proceso en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que apunta a obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) se encuentra en tramitación desde noviembre del 2023, y la empresa prepara la adenda complementaria, que responde las preguntas realizadas por los organismos públicos y la comunidad. 

Dado que es necesario que la Villa Fundición deje de ser un espacio residencial, para tener uso exclusivamente industrial, desde ENAMI ya se dio inicio al proceso de despoblamiento. 

La construcción de las obras del Complejo Metalúrgico Integral es vital para la minería del país, por ello ENAMI hace un especial llamado a la comunidad atacameña para velar por el proceso de modernización de la fundición y que pueda avanzar sin contratiempos, evitando instalar temas de discusión pública que puedan poner en riesgo su desarrollo.

Evelyn Matthei sostiene reunión con representantes de la Unión Europea: “Valoramos profundamente la relación con la UE, que consideramos una política de Estado”

Miércoles 16 de Abril de 2025.-  La candidata presidencial Evelyn Matthei se reunió este martes con los jefes de misión  y representantes de la Unión Europea en Chile, en un encuentro en el que dialogaron  sobre comercio y la importancia de asignarle prioridad a la seguridad ciudadana, al  control efectivo de fronteras y al combate a la delincuencia. 

“La guerra comercial es una amenaza grave para Chile, sus empresas y el empleo. Por  eso, debemos prepararnos, explorar oportunidades en nuevos mercados y afianzar  alianzas con socios históricos y prioritarios como es la Unión Europea”, dijo Matthei  tras el encuentro. 

La Unión Europea es el primer inversionista extranjero en Chile - destacan España,  Italia, Países Bajos, Alemania y Bélgica- con un stock acumulado US$54.000 millones. Además, es el tercer mayor socio comercial (US$19.500 millones en 2024). 

Entre las áreas principales de trabajo conjunto con la UE se destacan la cooperación  en seguridad para la lucha contra el crimen organizado, tráfico de drogas,  ciberseguridad y gestión fronteriza. 

“Valoramos profundamente la relación con la UE, que consideramos una política de  Estado”, señaló la candidata presidencial. 

En la instancia participaron 18 embajadores y representantes de la UE, Alemania,  Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,  Italia, Irlanda, Países Bajos, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.


CChC Atacama realiza charla informativa sobre nueva licitación de Codelco Salvador

Miércoles 16 de Abril de 2025.-   Con una participación de 72 asistentes, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama organizó una charla en su sede regional, para dar a conocer los detalles de la próxima licitación de Mantención Hidro, Planta Concentradora y FURE de Codelco Salvador.

La instancia fue liderada por el director de Abastecimiento de la división, Gonzalo Solaris, quien destacó el compromiso de la división con la incorporación de empresas locales en este proceso.

“La idea de esta alianza es porque, próximamente, se abrirá una gran licitación de mantenimiento y queremos que las empresas locales participen. Por eso generamos esta conversación, donde cada empresa planteó sus inquietudes y tratamos de responder lo que necesitaban. Lo importante es que se involucren, porque para participar no hay que tener miedo”, puntualizó.

Una de las dudas más recurrentes por parte de los asistentes fue cómo postular a las licitaciones de la estatal, ante lo cual Solaris fue claro: “Deben ingresar a la página web de Codelco, ir al portal de proveedores, registrarse, segmentarse y certificar su experiencia. Lo positivo es que una vez registrados, pueden ser invitados desde distintas divisiones, no sólo Salvador”.

Desde el gremio, se valoró profundamente esta iniciativa, siendo el presidente de la Comisión de Minería de la CChC Atacama, Alberto Schmidlin, quien recalcó que “estas instancias son muy valiosas, ya que fuimos la primera organización donde se levanta esta necesidad. La disposición de Codelco Salvador con nuestra Cámara regional, para incorporarnos en este proceso, es fundamental y debemos mantener esa sinergia, que contribuye al desarrollo de nuestros proveedores y de toda la región”.

Por su parte, Drago Guggiana, socio del gremio, subrayó la oportunidad que representa esta apertura del sector minero para diversificar el trabajo de las empresas socias. “Es muy positivo que se generen estas oportunidades, más allá de la construcción de viviendas. La minería tiene grandes alternativas para que nuestras empresas puedan proyectarse y progresar”.

Desde la Comisión de Seguridad de la CChC Atacama, su presidente Humberto Espejo valoró la transparencia del proceso, detallando que “este es el camino: trabajar con más empresas, derribar mitos y barreras de entrada. Una vez que nuestras empresas conozcan sus protocolos, aumentan las posibilidades de generar empleo en la región”, agregó.

La jornada cerró con un llamado conjunto a seguir fortaleciendo los vínculos entre el sector de la construcción y la industria minera, en un trabajo colaborativo que busca abrir nuevas oportunidades para el ecosistema productivo local, con foco en el desarrollo sostenible de Atacama.


Diputada Republicana Sofía Cid y uso de IA para video en sus redes sociales: “Hoy la política también tiene que ser creativa”

Miércoles 16 de Abril de 2025.-  “Hoy existen muchísimas herramientas nuevas, y si podemos usarlas para mostrar lo que hacemos, ¡bienvenido sea! La idea es comunicar de forma distinta, con más cercanía y creatividad”, comentó la diputada Sofía Cid, tras el lanzamiento de un video creado con Inteligencia Artificial que se viralizó en sus redes sociales.

El video, de 10 segundos, la muestra como una muñeca dentro de una caja, acompañada por una bandera chilena, el escudo del Partido Republicano y palabras como Atacama, Chile Firme, y su nombre. La figura cobra vida, sale de la caja y toma el escudo con música épica de fondo.

“Quedó muy entretenido. La verdad es que la gente quiere ver cosas distintas, más dinámicas. No todo tiene que ser tan serio todo el tiempo. Si podemos transmitir lo que hacemos con un poco de creatividad, mucho mejor”, explicó.

Respecto al proceso creativo, la parlamentaria señaló: “Fue un trabajo en equipo total. Vamos compartiendo ideas, viendo propuestas, y entre todos le vamos dando forma. Como se dice, lo vamos pimponeando. El equipo es seco, entiende al tiro lo que quiero transmitir y pone todo su talento”.

También destacó la importancia de mantenerse actualizada: “Hoy la política también tiene que ser creativa. Tenemos que estar donde está la gente, y si eso significa usar Inteligencia Artificial o probar nuevos formatos, lo hacemos. Siempre con respeto y con foco en lo que importa: el trabajo que hacemos por la región”.

¿Y se vienen más proyectos como este?

“¡Por supuesto! La idea es seguir innovando. Esto no reemplaza el trabajo en terreno ni las reuniones con vecinos, pero sí nos ayuda a llegar a más personas. Vamos a seguir mezclando el trabajo serio con formas entretenidas de mostrarlo. Al final, la política también tiene que conectar, emocionar y motivar”.

Comunidad educativa Salesianos Copiapó realiza una nutrida agenda en torno a la Semana Santa

Miércoles 16 de Abril de 2025.-  Escuela Industrial Salesianos Copiapó durante esta Semana Santa ha planificado, una nutrida agenda donde toda la comunidad educativa ha participado activamente de actividades pastorales, en torno a la importancia que tienen para el mundo católico estas fechas que nos invitan a reflexionar sobre la pasión de Cristo, desde la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comenzando el domingo de Ramos y finalizando el Domingo de Resurrección.​

Entre las actividades organizadas por el Área de Evangelización que coordina el P. Manuel Fajardo sdb, se cuentan el inicio de las actividades con la misa del Domingo de Ramos efectuada el 13 de abril aquí, la comunidad salesiana celebró, conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. La misa estuvo marcada por la bendición de los ramitos de olivo y la lectura del relato de la entrada de Jesús en Jerusalén según San Lucas.

Durante la homilía, realizada por el P. Jorge Rivera sdb, Director de la Presencia Salesiana en Copiapó, se reflexionó sobre la importancia de la Semana Santa y el significado del Domingo de Ramos. Quienes asistieron se reunieron para celebrar este momento significativo en la vida de Jesús, preparándose para la reflexión y la oración durante la Semana Santa.

El lunes se realizó un acto de Buenos Días especial de Semana Santa donde el Rector del establecimiento, Michael Orellana, entregó un mensaje sobre el sentido del Lunes Santo a los alumnos y comunidad educativa en general. Resaltando valores del cristianismo que nos invitan a la reflexión.

Esta Semana los alumnos del establecimiento asistirán a liturgias de Semana Santa, conmemorando esta relevante fecha para la Iglesia Católica, el Jueves Santo se realizará el viacrucis para educadores, el viernes un viacrucis y adoración de la cruz y finalmente la fiesta de la luz el domingo de resurrección con la Misa de Pascua, donde se celebra que Cristo ha resucitado. 


Fiscalía comunicó cargos por suicidio femicida y obtuvo prisión preventiva de imputado

Miércoles 16 de Abril de 2025.-  La mañana de este miércoles la Fiscalía de Atacama formalizó la investigación en contra de un imputado por su participación en el delito de suicidio femicida, instancia judicial en que dos fiscales de la Fiscalía Local de Copiapó argumentaron los antecedentes de la carpeta investigativa, pudiendo acreditar la ocurrencia de los hechos obteniendo con ello la prisión preventiva del imputado.

La audiencia se desarrolló de manera reservada dado el contenido de la información que revelaron los fiscales, especialmente lo referido a los actos de violencia física y sicológica que sufrió la víctima previo a su deceso, ocurrido la noche del 21 de septiembre del año 2023 luego que decidiera cometer suicidio en un mirador de esta ciudad.

Los hechos argumentados por el fiscal jefe de Copiapó, Christian González Carriel, dieron cuenta de los medios de prueba reunidos junto al trabajo de detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI luego de los primeros antecedentes que alertaron sobre la dinámica de violencia de género que cometía el imputado previo al desenlace fatal de este caso. Es así como se tomó declaraciones a familiares y amistades de la mujer fallecida, además de recabar evidencia audiovisual que comenzó a validad la hipótesis de la Fiscalía en relación con el nexo de causalidad entre las acciones del imputado y la muerte de la víctima.

En la audiencia intervino además el fiscal Ariel Guzmán Moya aportando el trabajo jurídico llevado a cabo con la Unidad Especializada en Género de la Fiscalía Nacional debido a lo complejo de la causa, por tratarse de un delito relativamente nuevo y jurídicamente complejo.

Con todo ello, la Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado, sosteniendo que el delito es de suma gravedad en que se vulneró la integridad de la víctima a través de la violencia de género y que su libertad involucra un peligro para la seguridad de la sociedad. Solicitud a la que accedió la Jueza de turno quien decretó su ingreso a la cárcel de esta ciudad.

“Dado lo prioritaria de esta causa la Fiscalía tiene asignado a dos fiscales para su investigación, quien han compartido los antecedentes de lo ocurrido con la Unidad Especializada en Género de la Fiscalía Nacional, y se ha hecho una indagatoria que alguien podría decir que es extensa, pero justamente por eso fue lo suficientemente sólida para realizar la formalización y obtener la prisión preventiva del imputado”, indicó el fiscal Guzmán.

El persecutor agregó que en la audiencia expusieron antecedentes sólidos para acreditar todos los elementos de un delito nuevo y complejo como lo es el suicidio femicida, especialmente al momento de establecer las dinámicas de violencia previo a la lamentable muerte de la víctima.   

Cabe mencionar que este caso es el segundo que se formaliza en Atacama, ya que el primero ocurrió en Caldera cuyos cargos fueron comunicados en el mes de enero de este año al imputado.         

PDI

Sobre este caso el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, subprefecto Francisco Muñoz, indicó que detectives de esta brigada concurrieron hasta el sector del Cerro La Cruz de Copiapó, en el mes de septiembre del 2023, para llevar a cabo diligencias por el hallazgo de una persona fallecida correspondiente a una mujer, iniciando un proceso investigativo que aportó diversos antecedentes a la carpeta investigativa que se trabajó en coordinación con el Ministerio Público, lo que permitió establecer el delito de suicidio femicidia. “Por esta razón, tras el desarrollo de la audiencia de formalización del imputado, se decretó una orden judicial de aprehensión, la cual fue materializada por oficiales policiales de la Brigada de Homicidios, poniendo al detenido a disposición de Gendarmería de Chile, para cumplir con la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó”, dijo.


15 abr 2025

Copiapó: Autor de delitos de índole sexual cumplirá 13 años de cárcel efectiva

Martes  15 de Abril de 2025.-  La Fiscalía de Atacama indagó y obtuvo una pena efectiva de cárcel en contra de un acusado a quien investigó por su responsabilidad en delitos de índole sexual que afectaron a una menor de edad en Copiapó, los que fueron acreditados en audiencia de Juicio Oral.

Dicha instancia fue asumida por el fiscal adjunto de esta ciudad, Renán Gallardo Angel, quien acusó al imputado por hechos ocurridos entre los años 2019 y 2021 y que afectaron a la hija de la pareja del involucrado. “A partir de la develación de la afectada los hechos denunciados comenzaron a ser indagados y la Fiscalía ordenó las diligencias respectivas dada la gravedad de lo ocurrido. Pudiendo en el curso de la indagatoria reunir medios de prueba que sustentaron la acusación en su contra quien se mantiene en prisión preventiva desde el mes de octubre del año 2022”, dijo el fiscal.

Gallardo agregó que en el Juicio pudo contar con el relato de la propia afectada y su madre, además de peritajes y set fotográficos de los lugares en que el condenado cometió los delitos. Evidencia que llevó a los Jueces de la Primera Sala del mencionado Tribunal a condenar al imputado por su responsabilidad en los delitos de abuso sexual de menor de 14 años y de violación. Graves ilícitos por los que fue sentenciado a la pena de 13 años de presidio efectivo en un recinto carcelario, además de sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal, debiendo informar a Carabineros cada tres meses su domicilio y se impuso también la pena de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad.

“Dado su contexto los delitos de esta naturaleza resultan especialmente complejos de investigar, por lo que la Fiscalía agota las herramientas legales con las que cuenta para reunir los medios de prueba, al mismo tiempo que la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional actúa con sus profesionales para entregar la intervención respectiva frente a la afectación de quien sufrió los delitos para que puedan afrontar el proceso investigativo y la etapa de juicio. Junto con la aplicación de los protocolos establecidos en la Ley 21.057 de Entrevista Investigativa Videograbada”, finalizó el fiscal.