14 jun 2025

COPIAPÓ LEVANTA A COPIAPÓ | Jóvenes voluntarios realizaron operativo de limpieza en albergue Protege

Sábado 14 de Junio de 2025.-  La Municipalidad de Copiapó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su Oficina de la Juventud, realizó un operativo de limpieza y retiro de escombros en el albergue Protege. La actividad es parte de la campaña “Copiapó levanta a Copiapó”, que busca involucrar a la comunidad en acciones solidarias frente a situaciones de emergencia.

Sobre ello, el alcalde de la comuna, Maglio Cicardini, indicó “estoy muy orgulloso de este grupo de jóvenes que se presentó sin ninguna otra motivación más que ayudar, eso dice mucho de sus corazones y de la calidad humana que tienen. En este albergue conviven muchas personas mayores que no han llevado una vida fácil, darles esta sensación de compañía y seguridad es muy importante para ellos”. 

Por su parte, la encargada de la Oficina de la Juventud, Marcela Alfaro, señaló que “esta labor tiene también un enfoque comunitario, ya que muchas de las personas que residen acá son adultos mayores que no pueden realizar esfuerzos físicos exigentes, por lo que nuestra ayuda busca mejorar sus condiciones de vida y brindarles mayor seguridad”.

“Queremos que más personas se sumen a estos espacios de voluntariado, porque este es solo el comienzo. Durante el segundo semestre seguiremos impulsando nuevas intervenciones, donde los mismos voluntarios también podrán proponer ideas y trabajar juntos por un mejor Copiapó”, agregó Alfaro. 

Bárbara Palomo, voluntaria que participó en la jornada de limpieza, expresó que “me enteré de la actividad por una publicación en Instagram. La verdad es que tengo un compromiso social, y siempre que puedo ayudar, me gusta estar disponible. Se armó un grupo muy bueno, bien diverso, con distintas edades. Fue chistoso, interesante, y se generó un ambiente muy grato.

María Aguilera, usuaria del albergue, por su lado, comentó que “estoy agradecida, porque esta es mi casa. Aquí tengo todo, cariño, abrigo, cuidados. No tengo familia, ni dinero, ni nada… pero gracias a Dios, aquí no me falta nada”.

El albergue Protege se encarga de brindar alojamiento, abrigo y atención básica a personas en situación de calle, una labor esencial especialmente en las frías noches de invierno. 

En este sentido, este tipo de actividades no solo mejoran los espacios que habitan las personas más vulnerables de la comuna, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y promueven una cultura de solidaridad entre las nuevas generaciones. La invitación de la municipalidad es a seguir sumándose a estas jornadas que se extenderán durante todo el año en distintos ámbitos y escenarios de la comuna. 


Scuola Italiana conmemoró los 92 años de la PDI con emotiva ceremonia

Sábado 14 de Junio de 2025.-  En el marco del mes de aniversario de la Policía de Investigaciones de Chile, la Scuola Italiana Copiapó, realizó una ceremonia para conmemorar un nuevo año de la Institución policial, acto que contó con una serie de números artísticos y de exhibición.

La jornada comenzó con una exhibición de la Brigada de Homicidios de la PDI Copiapó, cuyos funcionaros recrearon un sitio de suceso, explicando a los alumnos cómo se llevan a cabo los procesos investigativos ligados al área de homicidios.

Posteriormente, en el gimnasio del establecimiento educacional se llevó a cabo una emotiva ceremonia, donde alumnos de Pre-Kínder simbolizaron las distintas especialidades del trabajo policial, lo que fue acompañado por diversos números artísticos a cargo de estudiantes de la Scuola Italiana.

“Para nosotros es un orgullo recibir este gran reconocimiento de parte de un establecimiento educacional tan importante en la comunidad, como lo es la Scuola Italiana. Esta actividad cierra una serie de iniciativas que llevamos a cabo con este colegio, lo que incluyó charlas y exposiciones del trabajo policial a apoderados, profesores y alumnos. En este mes, potenciamos el acercamiento a la comunidad, y este tipo de actividades simboliza lo que buscamos como PDI, generar vínculos estratégicos con la comunidad educativa local”, señaló el Jefe de la Prefectura Provincial Copiapó, Fernando Uribe Espíndola.

Por su parte, el Rector de la Scuola Italiana, Sebastián Godoy Reyes, comentó que “para nosotros es muy importante reconocer a una institución como la PDI en su aniversario número 92, considerando que los valores de la institución son parte importante de nuestro proyecto educativo. Para efectos de construir una sociedad más cohesionada, rendir homenaje a la PDI destaca la importancia de estas instituciones y de las autoridades que nos ayudan a tener una mejor cohesión social”.

Exitoso lanzamiento del libro “He dicho”: una mirada al legado de Sebastián Piñera en su tiempo como Senador

Sábado 14 de Junio de 2025.-  Con más de 100 asistentes, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “He dicho”,  escrito por el exministro del Trabajo del gobierno del expresidente Sebastián Piñera,  Nicolás Monckeberg, en la Corporación Cultural de Las Condes. La obra recopila y  analiza intervenciones del expresidente Piñera durante su período como senador  en los años noventa, revelando el origen de su liderazgo político en los inicios de la  transición democrática. 

Monckeberg se refirió a la importancia del diálogo en la política actual, uno de los  atributos más destacados del expresidente. “En este libro quisimos reflejar que el  principal legado del senador Piñera fuera la forma como mostró que se puede hacer  política, que no es destruyendo o teniendo enemigos, sino que, defendiendo las ideas con fuerza, pero siempre buscando los puntos de encuentro”. 

Magdalena Piñera, presidenta de Fundación Piñera Morel, agradeció el trabajo  realizado por mostrar una etapa importante en la trayectoria política de Sebastián  Piñera. “Este libro permite visibilizar una época no tan conocida de sus inicios en la  política, su paso por el Senado, donde ya se perfilaba como un líder comprometido  con los derechos humanos, el desarrollo de Chile y con una centro derecha  democrática y dialogante, con una vocación de mayoría”. 

En el panel de presentación intervinieron el analista político y experto electoral,  Pepe Auth, y la decana de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez,  María José Naudon, quienes ofrecieron un comentario crítico y contextualizado del  legado parlamentario del expresidente. 

En esa línea, Pepe Auth, agregó que “es un acto de justicia, poner luz sobre una  dimensión muy relevante del Presidente Piñera que fue la de opositor, donde  además de sus discursos y el análisis que hace Nicolás Monckerberg revela que ahí  ya estaba el presidente”.


Celebran Día del Padre en Hogar de Cristo

Sábado 14 de Junio de 2025.-  En el marco de la celebración del Día del Padre, una entretenida y bien merecida celebración tuvieron los más de 30 hombres que son parte de la Hospedería del Hogar de Cristo en la ciudad de Copiapó. 

En un ambiente de camaradería compartieron completos, bebidas y una torta, que culminó con la presentación de un gran repertorio musical a cargo de Bernardo Cortes, cantante de temas románticos oriundo de Tierra Amarilla y del Grupo de folclor regional “Chimberos”, integrado por los profesores Eduardo Vallejos, Marco Neyra y Manuel Rocha de Copiapó. 

Momentos de alegría vividos gracias a las donaciones de Pucobre y voluntarios del hogar, para honrar el legado del padre Alberto Hurtado en este Día del Padre. 

Una conmemoración significativa que evoca el espíritu de solidaridad y alto compromiso social que ha mantenido Pucobre a lo largo de los años, así lo expresó José Escobar, Jefe del Departamento de Relaciones Comunitarias de Pucobre, durante su intervención. 

“Como familia minera, estuvimos conmemorando este día en Tierra Amarilla y ahora estamos con ustedes con motivo de este Día del Padre en Copiapó, que para nosotros no es solo una fecha, sino todos los días del año al igual que el de la madre. Preparamos este momento especial para compartir y no olviden, que como Pucobre siempre vamos a estar colaborando con el Hogar de Cristo, para el desarrollo y bienestar de los niños y adultos mayores”, puntualizó José Escobar. 

En tanto, Odila Yáñez, jefa de unidad Hospedería Hogar de Cristo, valoró el encuentro indicando que “Ellos, son todas personas en situación de calle con consumo de alcohol o drogas, que lo único que esperan en esta fecha es disfrutar y salir del contexto en el que se encuentran. Agradecemos el aporte de Minera Pucobre y voluntarios de la hospedería que hicieron posible este momento agradable, acá nosotros le recordamos que son parte importante de esta gran familia. Invitar a que más personas y empresas se involucren con esta obra”.

Para construir un Chile más justo y solidario ingresa a hogardecristo.cl


Tierra Amarilla: Fiscalía obtuvo presidio perpetuo por delito de robo con homicidio

Sábado 14 de Junio de 2025.-  La mañana de este sábado se conocieron las sentencias que deberán cumplir dos acusados que tuvieron participación consumada en la muerte de un adulto mayor en Tierra Amarilla, delito en el que además intimidaron y amarraron a la pareja de la víctima. 

Durante el juicio oral la Unidad SACFI de la Fiscalía de Atacama, a partir de los medios de prueba argumentados por el fiscal de la mencionada unidad, Sebastián Coya González, estableció la participación de los imputados en los hechos ocurridos el 25 de enero del año pasado en el sector Estancilla en la comuna de Tierra Amarilla. Con ello, se obtuvieron altas penas efectivas de cárcel en contra de los dos acusados.

“Efectivamente el día de hoy se dio a conocer la sentencia de la causa que afectó a un matrimonio de adultos mayores en el mes de enero del año 2024. Los imputados Patricio Flores y Alan Contreras fueron condenados como autores del delito de robo con homicidio y además porte ilegal de arma prohibida, con ello Flores Carvajal fue sentenciado a la pena de presidio perpetuo calificado y otros tres años y un día de cárcel, mientras que Contreras Baeza recibió la pena de 20 años de cárcel y otros 3 años y un día por estos hechos”, indicó Coya.

CRIMEN

Los antecedentes indagados en este caso indican que los imputados ingresaron en horas de la noche a la vivienda del matrimonio de personas mayores, quienes fueron violentados e intimidados, no pudiendo sustraer especies. Ello motivó que regresaran momentos después esta vez portando armas de fuego, una de las cuales fue utilizada para dar la muerte a la víctima, mientras otros imputados amarraron de pies y manos a la esposa del fallecido, pudiendo así sustraer diversas especies del lugar.

Tras la sentencia conocida este sábado el fiscal Coya indicó que la Fiscalía de Atacama se encuentra satisfecha con la sentencia dado que al autor material de la muerte de la víctima se le impuso la pena máxima que contempla el ordenamiento jurídico en el país, mientras que el segundo participante obtuvo una alta pena de presidio. “Con ello quedó de manifiesto el valor de la prueba presentada por la Fiscalía y el efectivo trabajo desarrollado por la Unidad SACFI – ECOH y personal especializado de la PDI Copiapó”, dijo.

 


Evelyn Matthei señala preocupación por ataque contra contralora: “Es la primera que ha empezado a poner orden en esta materia”

Sábado 14 de Junio de 2025.-  La precandidata presidencial Evelyn Matthei visitó este sábado la Región del Ñuble, en el marco de la Gira Nacional que comenzó esta semana, desde donde se refirió a la denuncia interpuesta contra la contralora Dorothy Pérez.

“Quiero señalar que me preocupa enormemente que los gremios estén hoy día empezando a atacar a la señora contralora. No es aceptable que una autoridad que se atreve a poner orden y a denunciar las cosas, esté siendo atacada por los sindicatos”, estableció Matthei.

Las declaraciones se dieron en el marco del proyecto “Evelyn desde las regiones” que pretende avanzar en la descentralización y hacer que cada zona sea parte activa de la construcción del programa de Gobierno, escuchando y recogiendo directamente desde el terreno las necesidades.

Tras una reunión con autoridades de la zona, Matthei enfatizó su preocupación por la fallida licitación del embalse Punilla. “Es un grave retroceso para esta región. Necesitamos agua, necesitamos embalse, pero también necesitamos energía. Hay muchos proyectos industriales, pero también proyectos habitacionales que están detenidos en la Región de Ñuble, justamente porque no hay energía”, dijo la precandidata.

El despliegue territorial comenzó este viernes en la Región del Biobío y continuará durante las próximas seis semanas, donde recorrerá las distintas regiones del país. En aquellas zonas que no visite personalmente, representantes de su equipo realizarán actividades para asegurar presencia y divulgar los conceptos de Orden, Progreso y Esperanza en todo el territorio nacional.


PDI Atacama incautó más de media tonelada de material explosivo en Chañaral

Sábado 14 de Junio de 2025.-  Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI Copiapó, realizaron un operativo en la comuna de Chañaral que permitió incautar más de 500 kilos de material explosivo, el cual era transportado de manera irregular, logrando además la detención flagrante de una persona por infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos.

“Con antecedentes aportados por la PDI Antofagasta, oficiales policiales de la Biro fiscalizaron en la comuna de Chañaral a un camión conforme a la Ley de Control de Armas y Explosivos, logrando detectar grandes cantidades de material explosivo, correspondiente a 500 kilos de material tipo ANFO, 500 unidades de fulminantes explosivos y 196 unidades de emulsiones explosivas, procediendo a la incautación de estas especies tras acreditar que no se transportaban con las medidas de seguridad pertinentes. Posteriormente, el material explosivo incautado fue entregado a detectives de la Brigada Especializada en Investigación y Desactivación de Artefactos Explosivos y Contra Amenazas (TEDAX-NRBQ) de la Región Metropolitana, para su manipulación correspondiente y las pericias de rigor”, señaló el subprefecto Patricio Arévalo, Jefe de la Biro Copiapó.

El oficial policial añadió que “en el procedimiento policial se logró la detención de un hombre chileno, de 53 años de edad, con antecedentes policiales por el delito de receptación, por su responsabilidad en el delito mencionado, tras ser quien manejaba el camión que transportaba de manera irregular el material explosivo”.

Por su parte, el subcomisario Jorge Muñoz de la Brigada Especializada en Investigación y Desactivación de Artefactos Explosivos y Contra Amenazas (TEDAX-NRBQ), comentó sobre la diligencia que “fuimos requeridos por la Biro Copiapó en virtud a una gran incautación de explosivos. Debido a la peligrosidad de estos elementos, personal de esta Brigada Especializada se trasladó hasta la Región de Atacama, donde se logró establecer que el material correspondía a explosivo de tipo industrial, tras diversas pericias con detectores de sustancias químicas. El uso de estos explosivos es para la minería, pero este tipo de elementos puede ser mal utilizado para distintos ilícitos”.

Respecto de este caso, desde la Fiscalía de Atacama se indicó que debido al transporte irregular del material explosivo por la Ruta 5 Norte, sin cumplir con los requisitos de seguridad para ello, carga que contaba con la guía de compra respectiva y se conocía su destino, se comunicó al conductor del camión que se abrió una causa, siendo formalizado y cumplirá arresto domiciliario nocturno durante el periodo que se extienda la investigación de esta causa.