2 jun 2023

Escuela Bernardo O´Higgins de SLEP Atacama fortalece convivencia y salud mental con actividades del mes del mar

Viernes 02 de Junio de 2023.-  Padres, madres y apoderados; docentes; asistentes de la educación; educadoras de párvulos; equipo directivo de la Escuela Bernardo O´Higgins y la presencia del director ejecutivo (S) del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama, Luis Adasme Padilla, fue el escenario perfecto para desarrollar una fiesta escolar y de conocimientos en dependencias del establecimiento educacional y, por cierto, para concluir las actividades enmarcadas en el mes del mar.   

Adasme Padilla llegó a las dependencias del establecimiento y recorrió las instalaciones junto a la directora de la Escuela. “Estamos fortaleciendo la educación pública y eso se debe al compromiso y trabajo de cada profesor, docente, educadora de párvulo, asistente de la educación y directores de establecimientos educacionales. También agradezco al Colegio de Profesores su constante preocupación y gestiones en beneficio de nuestros estudiantes”. 

“Estamos articulando todas las voluntades para avanzar en este proyecto educativo y en esta fiesta escolar, enmarcada en el cierre del mes del mar, de la escuela Bernardo O’Higgins, vemos un ejemplo a replicar, ya que cuando hay coordinación y voluntad todo es posible. Lo más importante es que nuestras niñas y niños aprendieron, disertaron y expresaron sus ideas respecto al Combate Naval de Iquique, a las tradiciones culinarias y culturales de Atacama, particularmente del sector costero, además, se logró articular a toda la comunidad para trabajar en equipo. Este debe ser nuestro objetivo en cada escuela, liceo y jardín infantil”, agregó el director ejecutivo (S) del SLEP.     

Por su parte, María Guarda Lague, directora de la Escuela Bernardo O´Higgins ubicada en la capital regional, afirmó que, “esta actividad consiste en números artísticos preparados por parte de las educadoras, con los estudiantes del nivel kínder, y presentación de stands preparados por los padres y apoderados; con comidas típicas asociadas al mar y también recuerdos que tienen que ver con la efeméride respectiva, es decir, con el Combate Naval de Iquique, las Glorias Navales y recuerdos de fechas históricas”.

“Este trabajo impacta positivamente porque podemos compartir y adherir de mejor manera a nuestros padres y apoderados; para que conozcan más la escuela. Ellos y ellas como apoderados son fundamentales. Tenemos que crear alianzas, volver a revincularnos después de este contexto post pandémico y generar buena convivencia, tanto entre estudiantes y apoderados, como funcionarios y que mejor, que a través del dibujo y las expresiones artísticas”, agregó Guarda Lague.

La actividad fue desarrollada por educadoras de párvulos, asistentes de la educación, equipo directivo y padres, madres y apoderados del establecimiento educacional. “El nivel que desarrolló esta jornada es del nivel de enseñanza parvularia, que comprende los cursos kínder y prekínder”, concluyó la directora de la escuela. 

Según los profesionales de la educación que participaron en la actividad, este cierre lo que hace es “reconocer lo que han trabajado las niñas y niños en clases. Han aprendido más de Chile, más de Atacama, han disertado, conocieron las tradiciones, se les instó a rescatar nuestro sentido de identidad cultural y por, sobre todo, se potencia y fortalece la convivencia escolar y la salud mental”. 


Directora Nacional, Rocío Faúndez: Difunden avances del proceso de implementación del Nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil

Viernes 02 de Junio de 2023.- Una serie de encuentros participativos desarrolló en la región de Atacama la directora implementadora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez para entregar detalles de las etapas del proceso de implementación de la nueva institucionalidad a los diversos actores que intervienen en el circuito de Justicia Juvenil, la cual entrará en funcionamiento el próximo mes de enero del año 2023 en la macro zona norte del país.

En la primera de estas jornadas la directora nacional se reunió con el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay; la directora de Sename Atacama, Carolina Cortés; el director regional (s) de Gendarmería, Comandante Nimrod Acosta y el equipo de Justicia Juvenil de Sename.

Luego sostuvo jornadas de trabajo con representantes de los organismos colaboradores que administran los programas de medio libre para abordar detalles del funcionamiento del nuevo servicio y explicar en qué consistirá el proceso de acreditación, los estándares, entre otras materias que incluyen las implicancias del cambio de marco normativo desde la ley de subvenciones a la ley de compras públicas.

Durante su visita a la región, la directora Rocío Faúndez se reunió con el Delegado Presidencial Regional de Atacama, Cristhian Fuentes para entregar sus saludos protocolares y abordar las distintas etapas vinculadas al proceso de transformación institucional que se está dando en la zona norte del país y las acciones que se proyecta desarrollar en la región para dicho cometido.

Otras de las actividades, contemplaron encuentros con funcionarias y funcionarios del Sename, así como también con los jóvenes y adolescentes que permanecen en el Centro de Justicia Juvenil CIP-CRC y CSC de Copiapó para luego recorrer el recinto para conocer el actual estado de la infraestructura junto a las condiciones de habitabilidad y revisar algunos aspectos de los planes de intervención y rutinas diarias que se enmarcan en los procesos de reinserción social.

Al concluir su visita por Atacama, la directora Rocío Faúndez señaló “estamos dando continuidad a un trabajo de diálogo para la implementación del nuevo Servicio, ya iniciado el año pasado; así, seguimos abordando detalles de los pilares fundamentales de la reforma al sistema de justicia juvenil, revisando las bases de lo que será la nueva institucionalidad y actualizando la información sobre las etapas en las que estamos en el proceso de implementación. Nos hemos reunido con representantes de las instituciones que intervienen en el circuito de Justicia Juvenil, hemos retomado el trabajo con los organismos colaboradores.  Posteriormente, nos reunimos con los gremios de Sename para recoger sus principales inquietudes respecto a este proceso de reforma e ir avanzando en un trabajo colaborativo en el marco de la puesta en marcha del nuevo servicio”.

Sobre la visita, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay señaló que fueron jornadas de trabajo muy fructíferas, agregando “valoramos la presencia de la directora implementadora en la región, quien lideró diversas reuniones de trabajo para continuar avanzando de manera participativa en este gran desafío que representa la puesta en marcha de un gran proceso de transformación, que apunta a generar mejores condiciones para la reinserción social de jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley, dando cumplimiento al mandato del Gobierno del Presidente Gabriel Boric".

Por su parte, la directora de Sename Atacama, destacó la importancia de esta visita y agregó que “desde el Sename se ha trabajado incansablemente para llevar de la forma más adecuada los procesos de reinserción de los adolescentes usuarios del sistema. Podemos dar como ejemplo, el gran avance en la gestión de recursos para la conservación interior del Centro de Justicia Juvenil de Copiapó para ofrecer condiciones de habitabilidad óptimas mientras transitan hacia la recuperación de la libertad, señaló Carolina Cortés.


Cuenta Pública 2023: Seremi de Desarrollo Social destacó el Sistema nacional de cuidados y compromiso con los niños, niñas, adolescentes y personas mayores

Viernes 02 de Junio de 2023.-  La creación del Sistema Nacional de Cuidados y los énfasis en la protección a la infancia, la reforma de pensiones y el cuidado de las personas mayores, son algunos de los aspectos que el Presidente Gabriel Boric destacó de la gestión de Ministerio de Desarrollo Social y Familia durante la cuenta pública 2023.

SISTEMA NACIONAL DE CUIDADOS

“En algún momento de nuestra vida, todos requerimos que alguien nos cuide, y seguramente cuidaremos de alguien. Las personas que requieren cuidados demandan una sociedad solidaria y justa, que entregue el apoyo necesario para desarrollarse íntegramente. Mientras que quienes cuidan, principalmente mujeres, deben ser reconocidas y apoyadas en su labor. Porque mover y bañar a una persona postrada es trabajo, y trabajo físico fuerte. Porque la mayoría deja de trabajar remuneradamente para cuidar y eso empobrece a las familias”, afirmó el Presidente durante su discurso en lo referente al Sistema Nacional de Cuidados.

La respecto a nivel regional se están desarrollando los diálogos ciudadanos que permitirán la redacción de un proyecto de ley en beneficio de las personas que cuidan. “Seguimos avanzando en la agenda social del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y esta cuenta pública 2023 se anuncia el compromiso del Gobierno en esta materia es poder, a través de un diálogo participativo presentar el año 2023 el proyecto de ley que crea un Sistema Nacional de Cuidados”, aseguró la Seremi de Desarrollo Social y Familia Yosselin Moyano.

INFANCIA

“Del mismo modo, el Presidente ha hecho un énfasis importante en materia de infancia, nuestros niños, niñas y adolescentes no son el futuro, ha dicho, sino nuestro presente, y es así que ha impulsado un programa de bienestar integral para nuestros niños, niñas y adolescentes que incorpora más de 40.000 millones de pesos para 20 iniciativas en distintos Ministerios, tales como el fortalecimiento de planes de salud mental, así como mejoramiento de los planes de convivencia escolar y por supuesto, la atención y preocupación especial para la infancia vulnerada”, agregó Yosselin Moyano.

La autoridad destacó la creación de 90 oficinas locales de Infancia, de las cuales ya está instalada la primera de la región de Atacama en la comuna de Diego de Almagro.  

ADULTOS MAYORES

Finalmente, la seremi Moyano destacó el compromiso presidencial con las personas mayores. “El Gobierno ha presentado la reforma de pensiones al Parlamento y esperamos contar con el acuerdo transversal entre todos y todas los sectores políticos al proyecto de ley que busca el incremento significativo  de las pensiones de manera inmediata para las personas mayores en nuestro país”, señaló la seremi.

Moyano también destacó la creación de 57 nuevos Centros del Adulto Mayor, uno de ellos en la Comunidad de Freirina y de dos nuevos ELEAM a nivel nacional y el reciente anuncio que incrementará el bono inverno destinado a las personas mayores lo que, previo acuerdo en el parlamento, se pagará en el mes de junio.


 

Potencian el desarrollo de la Olivicultura en la provincia del Huasco

Viernes 02 de Junio de 2023.-  Con gran éxito, Guacolda Energía realizó la ceremonia de cierre del “Programa de Apoyo al Fortalecimiento Productivo para Olivicultores de Huasco y Freirina”, que benefició a 95 olivicultores de distintas localidades y sectores de ambas comunas, durante su período de ejecución entre 2022 y 2023.

La iniciativa tuvo como objetivo el potenciar el desarrollo productivo del sector olivícola, y permitió el financiamiento de 95 proyectos presentados por los olivicultores usuarios del PRODESAL, los cuales fueron ejecutados en alianza con la Corporación Simón de Cirene.

Los proyectos ejecutados se focalizaron en la adquisición de herramientas para poda, máquinas sajadoras, motos cultivadoras, fumigadoras de alta presión, fertilizantes, ampliación de bodegas, despeje y limpieza de suelo agrícola, mejoras en el regadío, entre otros.  “Estoy muy agradecida por este apoyo porque nos permitió alcanzar un propósito, el de fortalecer nuestro rubro, nuestra forma de vida que es la olivicultura, y esperamos seguir recibiendo esta ayuda de parte de la empresa para seguir creciendo con nuestras actividades productivas”, indicó Uberlinda Godoy, olivicultora beneficiada del sector La Arena.

Genaro Briceño, alcalde de Huasco dijo que “agradezco a Guacolda Energía y la Corporación Simón de Cirene por trabajar con los olivicultores de dos comunas hermanas. Quiero destacar el trabajo realizado colaborativamente, el cual contribuye a potenciar el patrimonio histórico y económico de la provincia del Huasco”.

Por su parte, el alcalde de Freirina, César Orellana, valoró la iniciativa y manifestó que “estoy muy contento acompañando a nuestros olivicultores. En nombre del municipio, agradecer el compromiso y trabajo que está haciendo hoy la empresa Guacolda con nuestros vecinos de la comuna y particularmente con un rubro que necesita bastante apoyo como son los olivicultores. El aporte que se les ha otorgado va a mejorar y potenciar lo que ellos históricamente han desarrollado, fortaleciendo la economía de nuestro territorio”.

Respecto de la iniciativa, el Gerente de Operaciones de Guacolda Energía, René Opazo, sostuvo que “parte de nuestro compromiso con la comunidad es potenciar el desarrollo productivo de la zona y a través de este programa nos hemos enfocado en levantar las necesidades desde los mismos olivicultores, diseñando un programa dirigido a lograr subsanar estas necesidades en conjunto y así generar un impacto positivo en su trabajo y familias. Seguiremos apoyando al sector olivícola porque estamos convencidos que son un pilar fundamental en el crecimiento económico de la provincia”.

Escuela Los Estandartes de SLEP Atacama genera Reactivación Educativa incentivando asistencia y revinculación a través del cine

Viernes 02 de Junio de 2023.-  Con el rodaje de “Mario Bros la Película”, la Escuela Los Estandartes, del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama, inauguró su nueva propuesta pedagógica que busca aumentar el interés de las y los estudiantes y promover y fomentar una cultura de asistencia y establecimiento de las niñas, niños y jóvenes en las dependencias del recinto educacional. 

La actividad surge como una idea enmarcada en el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, particularmente para implementar estrategias que busquen y revinculen a quienes presentan o presentaron una baja asistencia durante el año 2022 y 2023. 

El director ejecutivo (S) del SLEP de Atacama, Luis Adasme Padilla, afirmó que, “entre todas y todos debemos realizar acciones concretas para apoyar a los estudiantes que han abandonado las escuelas y que presentan asistencia crónica. Para lograrlo debemos dialogar, gestionar y ejecutar labores en conjunto y con todas las familias. Como sistema educativo tenemos el deber de rescatar a las y los estudiantes que no asisten a clases y esta iniciativa esperamos se replique en el territorio. Quiero felicitar a la comunidad educativa de la Escuela Los Estandartes porque están constantemente innovando con estrategias concretas, para mejorar la convivencia, el aprendizaje lector, la entrega de contenidos, por nombrar sólo algunos ejemplos. La Reactivación Educativa es tarea de todas y todos”.   

Por su parte, Antonio Urbina, profesor y encargado de convivencia escolar de la Escuela Los Estandartes, argumentó que, “efectivamente hemos recuperado un sector del establecimiento educacional y lo hemos acondicionado como una sala multifuncional al aire libre. Lo que hacemos en este lugar es incentivar a las y los estudiantes a la revinculación que, es uno de los ejes principales del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación. Hemos instalado una pantalla gigante y hemos llamado a esta iniciativa, ´Cine En Tu Escuela´”.


“Conversando con el equipo de gestión, surgieron ideas, como iniciar este proyecto, para que las y los alumnos se sientan motivados de ir a la escuela y con distintas actividades, ya sea en los recreos, como también en las clases. Este proyecto nos ha dado buenos resultados ya que las y los estudiantes del primer ciclo han asistido a ver y escuchar películas. Esto ha resultado en un éxito total”, agregó Urbina.

Uno de los objetivos logrados con esta iniciativa, es que el espacio de cine ya se ha transformado en un polo de atracción y además está promoviendo una cultura de convivencia escolar sana. 

EDUCACIÓN CÍVICA ESCOLAR 

El 24 y 25 de mayo del año 2023 se realizaron las Elecciones del Centro de Estudiantes de la Escuela los Estandartes. Votaron alumnas y alumnos de tercer a octavo año básico donde resultaron electos: Renata Aguilera con 206 votos; Constanza Zepeda con 180 votos; Lucas Jorquera con 179 Votos; Francisco Álvarez con 178 votos; Sofia Espinoza con 176 votos y Antonella Guerrero con 168 votos. 

“Esta jornada fue ejemplar ya que se desarrolló en el marco de un ambiente de compañerismo y de convivencia cívica. La actividad se desarrolló de manera ordenada y disciplinada, que llevó adelante un grupo de estudiantes, que pertenecen al ´comité por la buena convivencia y la paz´. También estuvieron muy involucrados los equipos de convivencia escolar y los profesores Juan Francisco, profesor Amadiel, con apoyo de inspectoras. El Tricel conformado por estudiantes cumplió con las expectativas”, concluyó Antonio Urbina.


28 may 2023

Operativo PDI detuvo a seis personas por delitos de almacenamiento y distribución de pornografía infantil

Domingo 28 de Mayo de 2023.-  Detectives de la Brigada Investigadora de Cibercrimen de la PDI Santiago, con el apoyo de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI Copiapó, en coordinación con la Fiscalía Regional de Atacama, realizaron una serie de procedimientos que terminaron con la detención de seis personas por delitos asociados a pornografía infantil, incautando además 22 gigas de material ilícito.

“Esta investigación surge a través de información que nos llega desde el extranjero, donde al tomar conocimiento del delito de almacenamiento de pornografía infantil realizamos la denuncia respectiva y se procedió a ejecutar una investigación científico-técnica que permitió determinar la vinculación del hecho con domicilios en la Región de Atacama. De esta forma, se llevaron a cabo diligencias que tuvieron como resultado la detención de seis personas, cinco de nacionalidad chilena y un ciudadano boliviano. Existe en algunos casos el delito de almacenamiento de pornografía infantil, y para otros casos se acreditó la distribución del material”, señaló el comisario Cristian Fernández de la Brigada Investigadora de Cibercrimen de la PDI Santiago.

En el operativo se incautaron dos computadores, un disco duro y cuatro teléfonos celulares, elementos que contenían 22 gigas de material pornográfico infantil.

“La investigación dirigida por la Fiscalía surge a partir de información recibida por la Brigada del Cibercrimen Metropolitano, quienes realizaron una denuncia formal ante el Ministerio Público. A partir de aquello se despachó una orden de investigar destinada a reunir los antecedentes relacionados a este material pornográfico infantil contenido en Internet que es descargado y almacenado en direcciones IP detectadas en Copiapó. Fue con estos antecedentes que se solicitó al Tribunal órdenes de entrada y registro a distintos domicilios en esta comuna, concretando los funcionarios incautar equipo y discos duros contenedores de este material”, dijo el fiscal Guillermo Zárate.

El fiscal indicó que a partir de la puesta en marcha de la Ley 21.057 de Entrevista Videograbada favoreció la recepción de denuncias por delitos de carácter sexual que afectan a niñas, niños y adolescentes. “Esa entrevista acoge a las víctimas por parte de quienes intervienen en la persecución penal de estos ilícitos, permitiendo recibir las denuncias e investigar y buscar las sanciones en contra de las personas que cometen estos lamentables hechos, tratándose en este caso del delito de almacenamiento de material pornográfico infantil que preocupa a la Fiscalía de Atacama”, señaló.

Todos los imputados fueron formalizados, aplicando el Tribunal cautelares en su contra las que permiten asegurar el desarrollo del resto de las diligencias de esta causa.

Senadora Yasna Provoste destaca labor del Hospital Regional

Domingo 28 de Mayo de 2023.- La Senadora Yasna Provoste Campillay sostuvo una reunión con el director del Hospital Regional de Copiapó, Bernardo Villablanca Llanos, oportunidad donde expresó su reconocimiento al directivo y a través suyo a todos los funcionarios del principal recinto asistencial por su compromiso con la salud y bienestar de la comunidad Atacameña.

“Nos parece importante reconocer la gestión del director del hospital, pues las cifras son elocuentes desde el punto de vista de aumento de pabellones para cirugías, la disminución en los tiempos de espera por atención, la disminución en la lista de espera, el aumento de dotación de camas. Estamos muy contentos de que el Hospital Regional de Copiapó esté dentro de los 5 mejores hospitales del país en los cumplimientos compromisos de gestión, además de los 16 nuevos médicos especialistas que llegaron” señaló la parlamentaria por Atacama.

En la oportunidad también la Senadora Yasna Provoste señaló su preocupación por el aumento de enfermedades respiratorias, el director del establecimiento Bernardo Villablanca señaló que ya se están tomando medidas para enfrentar esta Campaña de Invierno “el refuerzo con profesional médico en el Servicio de Urgencia, la complejización de camas pediátricas y el refuerzo de unidades de apoyo como laboratorio e imagenología”.