Martes 02 de Octubre de 2012.- Una información publicada en la edición impresa de hoy de El Mercurio llamó la atención de cientos de usuarios de televisión satelital, y en especial de Movistar, ya que el llamado "apagón de los decodificadores piratas" también podría afectarlos.
Para entender el problema, vale la pena revisar cómo funciona la conexión de televisión satelital. El satélite envía la información encriptada, por lo que aunque es recibida por cada cliente en la antena que tiene instalada en su casa, es necesario tener otro paso más, un dispositivo que reciba la señal y la desencripte, mostrándola en el televisor. En el caso de Movistar, ese trabajo es hecho por un decodificador que dentro lleva una tarjeta con un chip, el que contiene el código de desencriptación.
El problema surgió cuando el mercado de los decodificadores piratas logró replicar el código de desencriptación, logrando acceder al contenido enviado a través del satélite.
La decisión fue una: cambiar el código de desencriptación de las señales, bloqueando el acceso a los equipos piratas, pero al mismo tiempo, afectando la conexión de aquellos clientes legales que tienen tarjetas más antiguas.
"Desde el 3 (mañana) hasta el 22 de octubre cada una de las señales que está en el satélite irá cambiando el código de encriptación, cosa de que los clientes que tienen un servicio pirata con la clave de encriptación antigua van a ir dejando de ver señales día a día, hasta que el 22 no van a ver ninguna", explica Sebastián Slelatt, gerente de televisión y contenido de Movistar.
(Informa : Emol)
0 Comments:
Publicar un comentario