
Esta vez el equipo del SAG, encabezado por la veterinaria Francisca Medina Foucher y tomando las medidas correspondientes para prevenir la diseminación del Covid-19, se trasladó al sector de Pastos Largos, cercano a la localidad de Junta del Potro, zona que alberga a distintos crianceros a cargo de ganado mayor y menor.
“Estos son lugares de movimiento de ganado hacia la cordillera, y siempre existe la posiblidad de entrada o salida de animales para Argentina, lo que es un riesgo sanitario, por lo que estamos anualmente vigilando esta enfermedad que puede causar serios problemas al ganado vacuno”, señaló Medina.
En el lugar también instalaron 70 dispositivos de identificación animal oficial en vacunos menores de un año, con el propósito de mantener su trazabilidad. Ambas labores continuarán este mes en el sector La Semilla y La Guardia de la misma zona precordillerana.
Al respecto, la directora regional del Servicio, Mei Maggi Achu, indicó que este año considerando la coyuntura por la pandemia Covid-19, se tomarán muestras en 80 predios de la región, los que albergan una cantidad aproximada de 1.600 vacunos.
“Atacama fue declarada provisoriamente libre de esta enfermedad el año 2017 y debemos cada año ratificar esta condición, a través de la toma de muestras de sangre que van a laboratorios, y también con la identificación de animales que permite mantener un registro”, destacó la autoridad fito y zoo sanitaria.
Agregó que el país está en vía de erradicación de la patología, por lo que actividades como estas cobran importancia, ya que apuntan a detectar precozmente su posible aparición, tomándose oportunamente las medidas necesarias para contenerla y controlarla.
La brucelosis bovina es una enfermedad bacteriana infectocontagiosa que afecta principalmente a las hembras bovinas en edad reproductiva, provocando abortos. Esta patología, además, es una zoonosis (se trasmite al ser humano) y causa una enfermedad invalidante si no es tratada.
0 Comments:
Publicar un comentario