Miércoles 18 de Enero de 2017.- Como un escenario “muy preocupante” señaló la diputada (PS) por Atacama, Daniella Cicardini, la información de la próxima salida, a mediados de febrero, de casi un tercio de los médicos de la Atención Primaria de la Salud Municipal de Copiapó tras haber reprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom).
Los profesionales forman parte de los 277 médicos, principalmente extranjeros, que resultaron rechazados tras haber rendido la prueba que los autoriza para trabajar en el sistema público de salud, y que el próximo 14 de febrero podrían verse en la obligación de abandonar sus funciones.
Debido a ello, la diputada informó que ya solicitó reunirse personalmente con las autoridades del ministerio de Salud, y pedirá además formalmente un oficio de fiscalización de la cámara de diputados dirigido a la Subsecretaría de Redes Asistenciales a fin de conocer las medidas que se adoptarán para enfrentar la carencia de médicos en la salud municipal de Copiapó.
“Esto claramente es una situación muy preocupante, no solo porque estamos hablando de 10 de los 31 médicos de la salud primaria de Copiapó, sino porque esto es algo que viene a sumarse y podría agravar la precariedad histórica de profesionales de la salud y de especialistas en nuestra región; por lo que el gobierno debe hacerse cargo de encontrar una solución”, subrayó la parlamentaria.
Respecto a alternativas, la diputada Daniella Cicardini añadió que “entiendo que la asociación de municipalidades ya ha tenido algún acercamiento con el ministerio, se ha hablado de prolongar los contratos en las comunas más afectadas, que sería el caso de Copiapó, y en lo personal espero solicitar específicamente la llegada de nuevos médicos de zona a la región, en la destinación que debería hacer el gobierno en abril de este año. Lo importante aquí es que la gente no se vea perjudicada”.
En esa línea, el oficio solicitado por la parlamentaria pide a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, informar a la brevedad respecto al número de médicos reprobados en la región en el Eunacom, comunas en las que se desempeñaban, y si se consideran medidas específicas para Atacama, “dado el impacto que genera esta situación para el sistema de salud pública en la región”, añade el documento.
Finalmente, Cicardini indicó que en paralelo se deben seguir haciendo los esfuerzos y abordando el tema de fondo de la falta de médicos y especialistas en el sistema público en general, “y poder compatibilizar la certificación de los profesionales de la salud con la urgencia de contar con médicos dispuestos a trabajar en el sistema público, que en muchas ocasiones es una necesidad, literalmente, de vida o muerte en nuestras comunas”, señaló.
0 Comments:
Publicar un comentario