20 abr 2016

Comisión Nacional de Riego destaca avances en elaboración de Plan de Riego para la cuenca del río Copiapó

Miércoles 20 de Abril de 2016.- A fin de contribuir al uso eficiente del recurso hídrico mediante un Plan de Gestión de Riego, diseñado de acuerdo a las necesidades y realidades de esta cuenca, desde julio de 2015 la Comisión Nacional de Riego (CNR) ha realizado una serie de actividades tendientes a recoger información de los agricultores.

La ejecución de este Plan de Riego, financiado y liderado por la CNR y a cargo de la Universidad de Chile, ha contemplado la realización de una serie de mesas de trabajo con los vecinos de los sectores de San Pedro, Totoral, Nantoco y Quebrada Seca, a fin de presentarles los detalles de este proyecto, posicionando de esta manera a la participación ciudadana como principal eje de trabajo.

En cada una de estas jornadas de trabajo, los profesionales de la Comisión Nacional de Riego y de la Universidad de Chile han sociabilizado el proyecto, presentado sus principales objetivos, sus etapas y los resultados esperados; promoviendo la participación ciudadana.

Para la Secretaria Ejecutiva (s) de la CNR, María Loreto Mery, “el trabajo realizado en los territorios, junto a la ciudadanía, agricultoras y agricultores, nos permite conocer de primera fuente dónde tenemos que poner todo nuestro esfuerzo para contar con los estudios, iniciativas y proyectos que nos permitan dar seguridad de riego en un contexto de escasez hídrica y cambio climático”.

En las primeras reuniones se realizó la cartografía participativa, donde los asistentes definieron qué tipo de cultivos poseen, los canales de riego a los cuales tienen acceso y qué predios fueron afectados por el aluvión del año pasado, entre otros aspectos. 

Posteriormente, tras recoger las inquietudes, percepciones y expectativas de los agricultores, se ha elaborado un diagnóstico de la realidad de la cuenca y una imagen objetivo para el riego de la zona, el cual ha sido presentado en cada uno de las localidades, a fin de que los vecinos participen de un proceso de validación.

Los agricultores, en su gran mayoría, validó el diagnóstico y las ‘imágenes objetivos’ de cada territorio, lo que permitirá definir un conjunto de iniciativas que buscan hacer un uso más eficiente del agua en la agricultura, mejorando a su vez los sistemas de riego y drenaje.

En los meses siguientes el programa contempla una serie de acciones, que permitirán diseñar programas que mejoren, en el futuro, el riego y el desarrollo agrícola en la cuenca del Copiapó.



0 Comments:

Publicar un comentario