Sábado 09 de Abril de 2016.- Los trabajadores de Atacama que llegaron a Santiago buscaron como forma fundamental de protesta, el romper el cerco comunicacional de los medios de comunicación centralistas de Chile, los que controlan las pautas informativas y los noticieros según intereses políticos y económicos de parte de quienes forman parte de los suprapoderes del país y que impiden el verdadero desarrollo de las regiones.
Desde ahí los manifestantes intentaron marchar por la calzada norte de la Alameda como se había solicitado a la Intendencia, sin embargo pese a la solicitud, fueron interrumpidos por Carabineros de Fuerzas Especiales, quienes los desviaron hacia la acera sur, para llegar finalmente a la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de la Moneda.
Wilfredo Neira, presidente de la Confusam en Copiapó, explicó que están exigiendo al gobierno que baje el proyecto de ley que se ingresó al Congreso, luego que la mesa negociadora de Atacama ya había acordado con las autoridades que el proyecto se realizaría en consenso con los trabajadores.
“Tuvimos que llegar a Santiago para romper este cerco comunicacional que se ha impuesto durante estos 39 días de paro indefinido. Esto es por la falta de compromiso del Gobierno por un protocolo de acuerdo que no cumple. En reuniones con la Mesa del Sector Público de Atacama, definimos que íbamos a hacer una mesa de negociación para hacer un proyecto de ley y al final ayer por la prensa nos enteramos de qué iba a tratar el proyecto sin haberlo consensuado con nosotros”, explicó.
Juan Domingo Rojas, presidente de Asociación de DAEM en Copiapó, acusó represión por parte de carabineros ya en el viaje hacia Santiago y criticó que pese al apoyo regional el Gobierno no cumpla sus compromisos. “Partimos desde Copiapó a las nueve de la noche y en La Serena tuvimos la primera represión por parte Carabineros, un control de más de media hora y así se fueron repitiendo hasta Santiago, nos retrasaron cuatro horas. Queremos exigir al gobierno que retire el proyecto de ley que no fue consensuado con el sector público como se prometió, una falta más a la credibilidad de este gobierno”, dijo.
Entre las organizaciones que llegaron a manifestarse estuvieron Asemuch, la asociación de jardines infantiles, Confusam, auxiliares de la educación municipal y la Anef. Jonathan Ríos, presidente de la federación de trabajadores de industrias y servicios y coordinador de la movilización, llamó a las organizaciones de Santiago a sumarse a las protestas de hoy. Al respecto dijo que “los compañeros vienen con una tarea fundamental, que es conseguir la solidaridad de los sindicatos, los movimientos estudiantiles y pobladores hacia su causa, para quebrar el cerco comunicacional que levantó el gobierno junto a los empresarios”, señaló.
(Basado en texto de Radio Universidad de Chile, Fotografía : Aldo Ortiz Pardo)
0 Comments:
Publicar un comentario