Sábado 07 de Junio de 2014.- Los integrantes de los Consejos Escolares, entidad formada por el director o sostenedor, un docente, un asistentes de la educación e integrantes de los centros de Alumnos y de Padres, de algunos establecimientos particulares subvencionados de la provincia de Copiapó se dieron cita en la Secretaría Ministerial de Educación para informarse sobre los alcances de la Reforma Educacional y resolver dudas sobre su implementación, entre ellas, el fin al copago.
En la oportunidad, la SEREMI de Educación, Pilar Soto Rivas, dio a conocer los lineamientos sobre los proyectos de ley presentados por la Presidenta Michelle Bachelet el 19 de mayo recién pasado. Temas como la selección escolar y la iniciativa que crea una nueva institucionalidad, fueron abordados en esta oportunidad: “Queremos que los sostenedores sepan de primera fuente en qué consiste esta reforma; derribar mitos e interpretaciones, especialmente con las comunidades de los establecimientos particulares subvencionados, sobre el proceso de aumento de los aportes del Estado a través de los dineros que se le entregan, con el fin de ir disminuyendo gradualmente el copago, hasta eliminarlo”, puntualizó la autoridad.
La SEREMI de Educación valoró la asistencia e instancia de participación, puntualizando que este tipo de acciones se realizarán en las tres provincias de Atacama y destacó que como ha señalado la Presidenta Michelle Bachelet Jeria: “las comunidades estudiantiles deben saber que en el marco de la demanda ciudadana, dar una adecuada y pronta respuesta es un imperativo político, ético y económico. Impone al Estado el deber de crear condiciones sociales para que todas las personas tengan la mayor realización material y espiritual posible y se elimine, de forma progresiva, las profundas desigualdades que aquejan al sistema educativo y que impiden elevar su calidad, restringiendo así las oportunidades y derechos de millones de chilenos y chilenas”, concluyó.
0 Comments:
Publicar un comentario