5 abr 2014

Subsecretario de Servicios Sociales acompañó a familias de Vallenar a cobrar su Aporte Familiar Permanente

Sábado 05 de Abril de 2014.- El Subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez, junto al Intendente de la región de Atacama, Miguel Vargas y autoridades regionales, llegó hasta la Caja de Compensación Los Héroes de Vallenar para acompañar a algunas familias a cobrar el Aporte Familiar Permanente, que en la provincia alcanza un total de 7.584 beneficiarios.

La autoridad resaltó que en la región de Atacama, hasta el 2 de abril, se han pagado 2.777 bonos con una inversión de 250 millones de pesos y que el proceso se ha llevado a cabo con completa normalidad.

"Comprobamos en regiones que este aporte de carácter permanente se entregue de forma expedita a los beneficiarios, que a nivel nacional alcanzará el millón 600 mil familias. Una ayuda que busca aliviar los gastos de un mes lleno de compromisos, en que muchos grupos familiares no tienen otra alternativa que asumir créditos y endeudarse", sostuvo el Subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez.

Cabe destacar que el Aporte Familiar Permanente corresponde a la primera medida que cumple el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, lo cual fue destacado por el Intendente de Atacama, Miguel Vargas, quien enfatizó que se trata del primer compromiso cumplido por la Presidenta Bachelet y que como Gobierno se hace una evaluación muy positiva del proceso, donde la gente ha concurrido a los diversos locales de pago de la región, ya sea a las cajas de compensación Los Héroes o los pagos móviles rurales que dispuso el IPS. “Es un aporte que se convierte en permanente orientado a alcanzar una sociedad más justa, más igualitaria y más digna que permite construir en cada casa, en cada barrio, en cada pueblo y ciudad, un Chile de Todos”, indicó.

En tanto, el Seremi de Desarrollo Social, Eric Órdenes, señaló que “es una tremenda alegría poder acompañar a las familias a cobrar este bono porque que será un alivio para las personas más vulnerables porque además va a ser un ingreso permanente, no es un bono sólo por este año y eso significa que todos los meses de marzo, quienes sigan cumpliendo con los requisitos, lo van a recibir reajustado de acuerdo al IPC”, puntualizó el secretario regional y agregó que las personas que necesiten saber si tienen derecho al aporte deben visitar el sitio web www.aportefamiliar.cl



0 Comments:

Publicar un comentario