Martes 17 de Diciembre de 2013.- Por expresa petición de la Seremía de Bienes Nacionales, la Gobernación Provincial de Copiapó, ordenó el desalojo de las ocupaciones irregulares existentes en el sector costero, y para ello se solicitó la presencia de personal de Carabineros, la Policía de Investigaciones y de la Armada.
Es así que ayer lunes se dio inicio al desalojo de las construcciones del sector Los Patos, situada al sur de Caldera, a donde llegó un fuerte contingente policial, junto a funcionarios del municipio, con el fin de dar cumplimiento a lo ordenado por la autoridad, en orden a restablecer el orden en la ocupación existente en el lugar, consistente en viviendas.
Tal situación provocó el malestar de algunos de los propietarios de las viviendas, que reclamaron lo que consideraron falta de tino por la autoridad, ya que algunos de ellos habían viajado a Copiapó, con el propósito de reunirse con el Intendente Regional, a fin de analizar el tema, y paralizar el desalojo.
Consultado al respecto el Gobernador Provincial, don Eduardo Esteffan manifestó, “el desalojo lo pidió Bienes Nacionales, que es quien administra el territorio nacional, porque son terrenos fiscales, y hay ahí varias casas construidas, y otras que están en este minuto en construcción; otros que han cerrado terrenos con cercos de palos con alambre de púas, y todo absolutamente ilegal. Nadie tiene autorización del Ministerio de Bienes Nacionales para hacerlo ni han comprado, ni arrendado, ni nada; así es que a pedido del Ministerio nosotros estamos pidiendo desalojar a toda esa gente” (...) "“primero tienen que solicitarlo, obtener los permisos, de la propiedad, un arriendo o algo y después instalarse. No hacerlo al revés. Bienes Nacionales señala que no hay ningún documento que avale o respalde su instalación allí, así es que Bienes Nacionales nos pidió que desalojáramos y nosotros lo que hacemos como Gobernación, es decretar el desalojo, y apoyar eso con la fuerza pública”, señaló la autoridad Provincial.
(Informa : Diario Chañarcillo)
0 Comments:
Publicar un comentario