Sábado 21 de Septiembre de 2013.- Durante la primera semana de septiembre CONAF Atacama se avocó a una de sus actividades más emblemáticas en sus áreas protegidas costeras, el censo invernal de guanacos. Los recorridos para detectar la presencia de la especie se llevaron a cabo en el Parque Nacional Llanos de Challe y el Parque Nacional Pan de Azúcar, con la participación principal del equipo de guardaparques de cada unidad, quienes realizaron recorridos de más de 10 kilómetros diarios a pie para registrar la presencia de grupos de guanacos.
El censo de guanacos se realiza en esta áreas protegidas dos veces al año, en la temporada estival y en la invernal, con el objeto de determinar las tendencias en el número de guanacos avistados siguiendo siempre la misma metodología y los mismos recorridos.
Durante el censo se registran datos importantes para la ecología de la especie como el tamaño del grupo familiar, la proporción de machos y hembras y de adultos y juveniles o crías. Esta información proporciona antecedentes sobre la forma en que los grupos de guanacos hacen frente a las condiciones naturales y antrópicas presentes en el territorio.
Naturalmente las poblaciones de guanacos están modeladas por la presencia de agua en forma de lluvia y de camanchaca, lo que se ve reflejado en mayores reportes de la especie en años de lluvia y en las zonas donde la camanchaca se presenta de forma más frecuente. A estas variables climáticas se debe sumar la presión que ejerce el hombre sobre las poblaciones de guanacos y que tienen relación con la cacería ilegal y la presencia de perros.
Estos animales en ocasiones tienen dueño y para el caso de la cacería ilegal son el principal mecanismo de captura de guanacos. También existe la presencia de perros asilvestrados, que han adquirido la condición feral como mecanismo de supervivencia luego de ser abandonados en el desierto.
0 Comments:
Publicar un comentario