2 sept 2013

“Encuentro cardiovascular” plantea estrategias para superar presencia de enfermedades cardiacas en Atacama.

Lunes 02 de Septiembre de 2013.- Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Chile y varios son  los factores que inciden en esta realidad. Con esa preocupación y  por segundo año,  el Servicio de Salud de Atacama en conjunto con el Hospital Regional de Copiapó y el apoyo de la Seremi de Salud organizaron el “Encuentro Cardiovascular Regional”,  un taller académico-técnico que tuvo por propósito definir estrategias y criterios  para enfrentar estas patologías en la red asistencial regional. 

Para graficar la importancia de generar acciones sanitarias locales  frente a las enfermedades cardiovasculares y mejorar en estrategias “preventivas, promocionales”  el asesor sanitario del Servicio de Salud de Atacama, Carlos Baez, contextualizó al comienzo del taller que los “indicadores regionales están alejados respecto a estándares nacionales en enfermedades como la hipertensión, en diabetes o en la realización de los exámenes preventivos”, un factor que habló de la importancia del encuentro.   

Durante dos jornadas de una nutrida y potente agenda, fueron casi 10 connotados especialistas del país y de la región quienes plantearon a personal médico, nutricionistas y  enfermeras de atención primaria y hospitalaria   provenientes de toda la región de Atacama, temas como el rol de la electromiografía en la Polineuropatía  diabética, dictada por la Neuróloga U de Chile,Dra. Claudia  Angel;  Epidemiología de las  ECNT en el contexto Mundial y Nacional, presentada por el Epidemiólogo,  Omar Maldonado; o la visión del Pié diabético, planteada por el cirujano vascular, Dr. Jaime  Emmer.

Muy destacables  entre los asistentes fueron también la exposición sobre Estimación Riesgo Coronario; uso tabla Framingham, dictado por el Cardiólogo Hospital Regional Dr. Ramón Soto,   o la Evaluación Pie diabético entregado por la Sra. Natalia Torres. A estas alocuciones se sumaron otras presentaciones dinámicas e interactivas como  el presentado por Elizabeth Femenias, profesional que entregó  novedosas técnicas de  evaluación y curación úlceras venosas.



0 Comments:

Publicar un comentario