Miércoles 24 de Julio de 2013.- La caída del precio del cobre, que en el primer semestre de este año fue de 13%, afecta a las mineras de distintas formas. Uno de estos impactos consiste en que varias compañías tendrán que ajustar sus balances a la baja y algunas incluso podrían verse en la obligación de devolver dinero a sus compradores del metal.
Esta situación responde a la naturaleza del negocio cuprífero, pues los contratos de venta contemplan un pago provisorio que se determina usando el precio promedio del metal al momento del embarque y luego se realiza el cierre final de la transacción, lo que puede ocurrir hasta seis meses después y donde también se considera la cotización del cobre. ?En la industria explicaron que estos descalces -entre el precio provisiorio y el definitivo- son habituales tanto a favor como en contra de las cupreras, especialmente en el caso de los concentrados, cuyas ventas se liquidan entre tres y seis meses después de la salida del cobre (los cátodos toman un mes). Sin embargo, conocedores del tema indican que ahora la magnitud sería mayor y sin duda afectará los balances de las productoras de cobre sin refinar.
De hecho, Anglo American y BHP Billiton dieron cuenta de esto la semana pasada en sus reportes de producción. La primera informó un ajuste de precio provisional negativo de 189 millones de dólares registrado en el primer semestre de este año, cuando el precio efectivo fue de 3,18 dólares por libra, frente a los 3,70 de la divisa por libra del mismo lapso de 2012.
La angloaustraliana, en tanto, reportó una revaluación de 283 mil toneladas de cobre que al 30 de junio estaban en circulación a un precio medio de 3,08 dólares por libra.
0 Comments:
Publicar un comentario