26 sept 2011

Representantes del Ministerio de Economía abrirán capacitaciones AG y Cooperativas


En concordancia con el plan de descentralización, el Ministerio de Economía traerá hasta las ciudades de Vallenar y Copiapó a importantes representantes de esta cartera para dar inicio a las masivas capacitaciones en Asociaciones Gremiales y Cooperativas que organiza la secretaria regional ministerial de la región de Atacama.
Se trata de representantes del Departamento Asociaciones Gremiales y Martilleros Público Ministerio de Economía y del Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía Fomento y Turismo, quienes liderados por la Seremi de Economía Sofía Cid, darán a conocer en las ciudades de Vallenar y Copiapó la importancia de la asociatividad productiva y los beneficios de una administración eficiente tanto en Asociaciones Gremiales como en Cooperativas.
“Serán dos actividades en días distintos y ciudades distintas, pero que poseen similar enfoque: el fomentar la administración eficiente de las Asociaciones Gremiales y las instancias de creación para quienes aún no conocen los beneficios, resaltar la importancia del rol que cumple la mujer en los sectores productivos de Atacama (en la provincia del Huasco), y en el caso de Copiapó, también dar a conocer otra de las formas de asociatividad, que incluso es complementaria a las AG, como los son las Cooperativas. Junto con ello, buscamos dar a conocer el amplio abanico de instrumentos de fomento productivo que posee el Estado”, señaló la Seremi de Economía de Atacama, Sofía Cid.
De acuerdo a la autoridad, “para nuestro Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es fundamental potenciar a la clase media trabajadora, a la mujer que se esfuerza día a día por sacar adelante su micro o pequeña empresa, o que necesita de un respaldo al momento de llevar a cabo su idea de emprendimiento. Creemos que un mejor escenario para desarrollar nuestras ideas libremente y con el apoyo, va en directo beneficio de más y mejores empleos, y de la diversificación y coexistencia de los sectores productivos de nuestra región”.



0 Comments:

Publicar un comentario