Miércoles 05 de Noviembre de 2025.- En continuidad con la agenda de encuentros con los distintos equipos presidenciales, la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) y la Confederación General de Cooperativas de Chile (Confecoop) sostuvieron hoy una reunión con el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser.
Durante la actividad, se hizo entrega oficial al candidato del documento de propuestas programáticas del movimiento cooperativo chileno.
El encuentro contó con la participación de Mauricio Rojas Lagos, presidente de la ANCCh, y Mauricio Cárcamo, vicepresidente de Confecoop, junto a representantes de distintas federaciones de cooperativas del país.
La instancia es parte de una agenda de diálogo transversal que busca visibilizar el aporte del modelo empresarial cooperativo y posicionarlo como una herramienta clave para el desarrollo económico, social y territorial del país.
Durante la reunión, el candidato Johannes Kaiser destacó que el modelo empresarial cooperativo “es una forma de actividad económica eficiente. Espero que después de cuatro años podamos decir que el mundo de las cooperativas, la libre asociación de personas persiguiendo objetivos legítimos, se ha fortalecido y que nuestro país se ha fortalecido de la mano de sus cooperativas”.
Agregó que “Seguiremos avanzando en la desregulación e inclusión del sistema de cooperativas de aquellos espacios que les están vedados hasta el momento”.
En esa línea, Kaiser aseguró que “les puedo comprometer una línea política y de gestión: no se va a empeorar de ninguna manera la situación legal de las cooperativas, ese es un compromiso. Nuestro programa se hace cargo de cómo mejorar la gestión de salud y educación, y entregar un mejor servicio. El sistema que tenemos en este momento no funciona, está consumiendo recursos que tendrían que llegar directamente a los profesores, estudiantes o pacientes, la respuesta fue acercarnos a las cooperativas”.
El presidente de la ANCCh, Mauricio Rojas Lagos, destacó que “por primera vez, el movimiento cooperativo presenta una agenda común ante las candidaturas presidenciales. No venimos a plantear necesidades, venimos a proponer, mostrando que las cooperativas son parte de la solución para un desarrollo más eficiente, competitivo y sostenible”.
“En ese contexto, el plan de gobierno del candidato Johannes Kaiser incluye la figura de cooperativas en educación y salud, reconociendo el rol del modelo cooperativo en una gestión moderna, colaborativa y cercana a las comunidades”, agregó Mauricio Rojas.
“Desde la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile reafirmamos nuestra disposición a colaborar con todos los sectores para que las cooperativas contribuyan activamente a un desarrollo sostenible y con sentido territorial”, subrayó el presidente de la ANCCh.
Principales propuestas cooperativas:
1. Que la forma jurídica de cooperativas pueda desarrollarse y participar en todos los sectores y actividades económicas, aportando con más fuerza al motor de crecimiento del país, para lo cual debemos trabajar en ajustar brechas normativas que hoy limitan dicha participación.
2. Reconocer la identidad cooperativa en la regulación y en el tratamiento que los órganos del Estado deben otorgar al modelo cooperativo, de manera de permitir su participación y expansión con respeto a su particular naturaleza.
3. Consolidar el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) como órgano especializado, encargado de articular y promover el desarrollo productivo de las cooperativas en todos los sectores económicos, a través de su reconocimiento normativo como órgano estatal, con participación público privada y patrimonio propio.
4. Robustecer y perfeccionar los programas públicos con potencial de acceso a las cooperativas, promoviendo una oferta integral a todos sus rubros, aumentando su contribución al desarrollo económico.
El texto completo de de las propuestas programáticas de las cooperativas está disponible en la página web https://cooperativasdechile.coop/
noviembre 05, 2025


0 Comments:
Publicar un comentario