19 nov 2025

Fundación Piñera Morel e INACAP fortalecen su alianza para seguir potenciando el Programa Mujeres + Matemáticas en todo Chile

Miércoles 19 de Noviembre de 2025.-  Con la participación de más de 150 estudiantes mujeres y 30 docentes de Liceos Bicentenario, la Fundación Piñera Morel, en alianza con INACAP, realizó la tarde de este martes en el Bicentenario Insuco 2, el cierre anual del programa Mujeres + Matemáticas, iniciativa que este 2025 impulsó vocaciones científicas en más de 1650 niñas a lo largo del país. La jornada incluyó charlas inspiradoras y talleres científicos prácticos diseñados para acercar la ciencia, la tecnología y el pensamiento matemático a las jóvenes.

La instancia encabezada por Magdalena Piñera, presidenta de la Fundación Piñera Morel (FPM), y Lucas Palacios, rector de INACAP, inició con una charla magistral de Daniela Quiñones, bióloga ambiental y primera chilena finalista de los Nature Awards 2025, quien inspiró a las estudiantes con un potente mensaje sobre sostenibilidad, propósito y curiosidad científica.

Las estudiantes también asistieron al conversatorio “Abriendo Caminos: Acercando la Ciencia a las Mujeres del Futuro”, moderado por Isable Plá, y que contó con la presencia de Susana Jiménez, exministra y presidenta de la CPC; Komal Dadlani, bioquímica y emprendedora científica; y Alinson Codocedo, estudiante de ingeniería en Informática de INACAP.

El encuentro de motivación femenina STEM también incluyó talleres prácticos donde las asistentes aprendieron sobre fibra óptica, sostenibilidad, inteligencia artificial aplicada y energías para el hogar. De igual manera e impulsando un aprendizaje global, los docentes de matemáticas de los Liceos asistentes, asistieron al taller de Innovacien “Tres herramientas para enseñar machine learning en la escuela”.

“Lo que buscamos en Mujeres + Matemáticas es inspirar a las estudiantes de Liceos Bicentenario, despertar su curiosidad y que se entusiasmen aún más con las áreas STEM. La evidencia muestra una brecha de género muy grande en estos campos, por eso queremos impulsar a más mujeres: no solo porque las carreras científicas ofrecen mejores oportunidades y mejores remuneraciones, sino porque las necesitamos; las mujeres aportan a mejores decisiones y a un mejor desarrollo para la sociedad. Este año, con nuestro programa, más de 1600 niñas de Liceos Bicentenario —desde Coquimbo hasta La Araucanía— descubrieron que la ciencia y las matemáticas también son espacios donde ellas pueden brillar. Ese es el corazón de Mujeres + Matemáticas: derribar barreras, despertar vocaciones y demostrar que el talento femenino está presente en cada sala de clases del país. Nuestro desafío para 2026, y gracias al impulso de Inacap, es seguir multiplicando esos espacios en todo el país”, sostuvo Magdalena Piñera, Presidenta FPM.

El 2025 marcó un avance decisivo para el programa Mujeres + Matemáticas. Gracias a la alianza estratégica de la Fundación Piñera Morel e INACAP, estudiantes de Coquimbo y La Araucanía, pudieron vivir en primera persona pudieron realizar talleres, charlas inspiradoras y actividades científicas directamente en las sedes regionales.

“Cuando una mujer descubre que las matemáticas y las carreras STEM son mucho más que una oportunidad académica, que pueden transformar su destino y el país entero, Chile comienza a cambiar. En INACAP celebramos este compromiso, acompañando a quienes desafiaban prejuicios y abren caminos con energía y talento, porque creemos firmemente que el talento no tiene género.  duda programas como Mujeres + Matemáticas o el Programa Mujeres STEM de INACAP – que nos ha permitido entregar 1.360 becas de estudio-, son la muestra de que cuando diferentes actores se unen, es posible abrir puertas y potenciar el talento femenino en cada rincón de nuestro país”, aseguró Lucas Palacios, rector de INACAP.

Y el desafío para 2026, es seguir potenciando y estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo el país, conectándolas e inspirándolas a sorprenderse y motivarse con el mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.


 



0 Comments:

Publicar un comentario