Viernes 19 de Septiembre de 2025.- El actual director del FBI, Kash Patel, ha reconocido en plena audiencia ante el Senado de los Estados Unidos una sucesión de “despidos y renuncias” de empleos asociados con el sonado y controvertido caso del memorando anticatólico de Richmond.
El documento, elaborado en 2023 era, en principio, de carácter interno. Bajo el título “El interés de los extremistas violentos con motivaciones raciales o étnicas en la ideología católica radical-tradicionalista casi con certeza presenta nuevas oportunidades de mitigación”, se señalaba a los católicos interesados en la misa tradicional como potencialmente vinculados a grupos violentos.
Una investigación del FBI basada en un artículo progresista
En un primer momento, el senador Charles Grassley denunció que el FBI elaboró y distribuyó internamente dicho memorando, siendo este compartido con oficinas de todo el país y posteriormente ocultado e incluso eliminado de los archivos, según se desprende de documentos desclasificados.
Lejos de concluir, la polémica para el FBI continuó cuando el entonces director de la agencia, Christopher Wray, afirmó en el Congreso que el documento era un “producto único de una oficina concreta”. En 2023, se afirmó también que la investigación supuestamente interna seguía en curso. Sin embargo, ambos supuestos demostraron ser falsos: el informe no solo había sido elaborado en varias oficinas, sino que además también había sido completado días antes de la declaración en el Congreso.
Finalmente, el FBI confesó que el documento no cumplía con sus propios estándares -Catholic Vote demostró que estaba basado en documentos y artículos de corte progresista o afirmaciones como que el rosario simboliza el extremismo violento de la derecha-.
Renuncias y despidos
Recientemente, el actual director del FBI, Kash Patel, reconoció ante el Senado la existencia de despidos y renuncias de empleados relacionadas al polémico memorando.
Fue este 16 de septiembre, durante una sesión de preguntas por el senador republicano Josh Hawley, que solicitó una actualización sobre la investigación del memorando e interrogó sobre la dedicación del FBI para combatir la violencia anticatólica y anticristiana y los crímenes de odio.
Si bien Patel no especificó el número exacto de despidos o su papel en la elaboración del memorando, afirmó estar realizando formalmente “una investigación en coordinación con el Congreso” que, por el momento, tendría aparejados 700 documentos en torno al memorando. “Mi predecesor proporcionó 19 páginas”, justificó.
Entre otros aspectos, el memorando detallaba una investigación sobre católicos "tradicionalistas radicales" y supuestos vínculos con el "movimiento nacionalista blanco de extrema derecha". Sugería "oportunidades para mitigar amenazas" mediante el desarrollo de "cables trampa" dentro de las parroquias que celebran la misa en latín y dentro de las comunidades católicas en línea "tradicionalistas radicales".
Si bien el FBI declaró en ese momento que el problema se limitaba a un solo documento de una agencia local, una investigación del Comité Judicial de la Cámara de Representantes reveló la coordinación entre varias oficinas locales y al menos 13 documentos que contenían lenguaje despectivo sobre el llamado catolicismo tradicionalista.
60 investigaciones sobre amenazas anticatólicas
Interrogado sobre las amenazas violentas contra católicos y otros cristianos en el contexto de los recientes atentados de Minneapolis o el asesinato de Charlie Kirk, Patel aseguró que el FBI se encuentra investigando 60 informes de crímenes de odio anticatólicos, entre los que destacan los ocurridos en Kansas City, Missouri; Louisville, Kentucky; Houston; Nashville, Tennessee; y Richmond, Virginia.
Fuente : https://www.religionenlibertad.com/polemicas/250919/fbi-investiga-crimenes-odio-anticatolicos_114049.html
0 Comments:
Publicar un comentario