Jueves 21 de Agosto de 2025.- La capital de la Región de Ñuble avanza en su consolidación como ciudad-región, con crecimiento urbano sostenido, fuerte inversión pública y una explosiva expansión del turismo que la posicionan como una oportunidad estratégica para los inversionistas inmobiliarios.
Transformación urbana: Chillán deja de ser ciudad intermedia
La Región de Ñuble fue oficialmente creada en 2018, y desde entonces Chillán ha experimentado una transformación profunda en su rol urbano y económico. Al convertirse en capital regional, se multiplicaron los servicios públicos, universidades, clínicas, proyectos habitacionales y obras de conectividad, posicionando a la ciudad como un eje articulador del sur centro del país.
En el primer semestre de 2025, según datos del Servicio de Evaluación Ambiental, se ingresaron seis proyectos inmobiliarios por un total de US$112,8 millones, equivalente al 18 % de toda la inversión registrada en la región de Ñuble.
“La ciudad no solo está creciendo, está siendo reconfigurada por actores públicos y privados que reconocen su nuevo rol estratégico. Chillán es una de las pocas capitales regionales donde el precio promedio de los departamentos se mantiene aún bajo, permitiendo a los inversionistas entrar a un mercado en expansión”, comentó Luis Conejeros, CEO de Rabbitts Capital.
Según el informe de mercado de enero 2025 de la empresa de servicios inmobiliarios BMl, en la zona de Chillán se presentaron los siguientes números:
El valor promedio de los departamentos vendidos fue de 3.249 UF, con un aumento de 3,14 % en 12 meses.
El tiempo de absorción del inventario disminuyó, pasando de 16,5 meses a 13 meses en departamentos, y de 12,4 a 8,7 meses en casas.
Desde Rabbitts Capital manifiestan que, a pesar de las altas tasas de interés, se establece una demanda estable especialmente en la zona centro de la ciudad. Esto se explica por la existencia de señales claras de recuperación del dinamismo inmobiliario, impulsadas por el cambio estructural de la ciudad, la mejora en las expectativas de plusvalía, y un mercado que pasó de estar en sobreoferta a mostrar indicios de escasez de oferta atractiva para inversión.
Una señal clara del atractivo de Chillán es la reciente apertura del hotel Hampton by Hilton, ubicado en pleno centro de la ciudad. La llegada de esta cadena internacional marca un hito en el desarrollo urbano de Chillán, posicionándose dentro del mapa de ciudades de interés para el turismo corporativo, médico y recreacional.
En la región del Ñuble el turismo ha crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en uno de los motores de su economía local:
Según cifras del INE y Sernatur, en 2024 Ñuble superó las 424.000 pernoctaciones turísticas, con un incremento de 9,5 % respecto al año anterior.
Solo en mayo de 2025, la zona de Chillán–Chillán Viejo registró un crecimiento del 30,3 % en pernoctaciones respecto a mayo 2024, impulsado por el turismo invernal en Valle Las Trancas y las Termas de Chillán.
Este flujo constante y diverso (turismo de nieve, turismo médico, estudios, congresos, deporte y naturaleza) favorece fuertemente el modelo de inversión orientado a arriendo por día (renta corta), especialmente en zonas céntricas de la ciudad que hoy no cuentan con oferta pensada desde cero para ese segmento.
“No existen aún edificios diseñados para renta corta, con administración incluida, amenities como piscina temperada, espacios cowork y servicio hotelero, que respondan a la demanda actual de estadías flexibles. El espacio de oportunidad es evidente: quien desarrolle el primer edificio diseñado para inversión con uso mixto (renta por día o mensual), estará liderando un nuevo segmento en la ciudad”, confirma Conejeros.
En los últimos 3 años, el valor del metro cuadrado en Chillán ha aumentado entre 15 % y 20 %, según reportes de portales inmobiliarios y tasadoras locales. Lo que proyecta una plusvalía acumulada de hasta 30 % en los próximos 3 a 5 años, especialmente en zonas céntricas, dado el crecimiento institucional, la llegada de marcas internacionales y la escasez futura de suelos bien ubicados.
0 Comments:
Publicar un comentario