Jueves 13 de Marzo de 2025.- En nuestro país, los índices de obesidad infantil son alarmantes.
De acuerdo con las cifras entregadas por la Seremi de Salud de Atacama, en Chile la malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad) en los menores de 6 años representa un 38.26%; mientras que en Atacama la cifra alcanza los 37,05%.
Cambiar hábitos es todo un desafío, sobre todo cuando para muchos niños es más atractivo un alfajor que una manzana o un durazno.
Esta semana fue el retorno a clases, y desde nuestro ministerio estamos haciendo una invitación a las familias a enviar colaciones saludables a sus escolares, que incluyan más frutas y por qué no decirlo, ensaladas.
De acuerdo con el último informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) se registró una baja en los precios de las frutillas y las manzanas, por lo que los instamos a comprarlas y a consumirlas al menos 3 veces al día.
Actualmente, contamos con cinco Mercados Campesinos: Copiapó, Vallenar, Alto del Carmen y Huasco, en los cuales nuestros productores venden una gran variedad de productos frescos a precios justos.
Además, tenemos apicultores, que venden miel de buena calidad y con propiedades bactericidas, por lo que es una buena opción para reemplazar el azúcar, porque su contenido de carbohidratos puros es inferior al 5%. Además, contiene antioxidantes, ácidos orgánicos y trazas de vitaminas y minerales. Y es un producto que puede ser utilizado incluso como activador de la levadura al hacer el pan, así de versátil es su consumo.
Nuestra tarea como autoridades es avanzar hacía una sociedad que pueda alimentarse adecuadamente y más sanamente, en especial los niños y es por eso por lo que hacemos un llamado a que prefieran alimentos naturales y sanos en las meriendas de sus hijos e hijas.
0 Comments:
Publicar un comentario