
“La esperanza para la gente de Atacama es que los proyectos aprobados ambientalmente se puedan construir lo antes posible, pero al parecer eso no les importa a los parlamentarios de oposición, quienes han guardado silencio ante la difícil situación que vive Codelco Salvador”. Para Ghiglino es fundamental que todos “hagamos un llamado a defender el empleo y a generar nuevas fuentes laborales en Atacama, que hoy registra el tercer más alto índice de cesantía del país”.
El proyecto Rajo Inca constituye la continuidad operacional de Codelco Salvador para los próximos 40 años, con una inversión estimada en unos US$1.200 millones de dólares y unos 5.000 puestos de trabajo, por lo que su ejecución resulta “vital para el futuro desarrollo de la Región de Atacama y sus habitantes”.
Fernando Ghiglino, felicitó la iniciativa liderada por el Intendente Patricio Urquieta “quien ha convocado a trabajadores, dirigentes sindicales, dirigentes gremiales y del comercio, empresarios y diversas autoridades incluidas el Ministro de Minería Baldo Prokurica, para unir fuerzas y trabajar en conjunto en post de la pronta ejecución del proyecto Rajo Inca”.
“Nadie quiere mas cesantes, nadie quiere que miles de familias de Atacama sufran por la cesantía, por eso se hace necesario luchar para hacer realidad Rajo Inca y hasta ahora, los únicos que han guardado silencio son los parlamentarios de oposición que, curiosamente, pertenecen al mismo conglomerado político que el año 2005 anunciaba el cierre de El Salvador” concluyó Ghiglino.
Fotografía : Reporteminero.cl
0 Comments:
Publicar un comentario