
El pacto, liderado en representación del Ejecutivo, por la Ministra del Trabajo, María José Zaldívar, y el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro; contempla la inclusión de indicaciones al proyecto que den acceso a madres y padres cuyo postnatal parental haya terminado con posterioridad al 18 de marzo, a una Licencia Médica Preventiva Parental Covid-19, por un máximo de hasta tres meses durante el tiempo que dure el estado de excepción constitucional, con motivo de la crisis sanitaria.
Para el resto de los padres, madres y cuidadores de niños en edad preescolar, se mantiene el acceso a la Ley de Protección del Empleo, lo que implica que más de 800 mil trabajadores y trabajadoras puedan obtener prestaciones con cargo al seguro de cesantía.
El Seremi del trabajo y previsión social, Carlos Leal valoró el acuerdo e indicó que “en primer lugar, hay que destacar el trabajo mancomunado que realizó la comisión, este es un acuerdo que viene a beneficiar a millones de familias, a ayudarlas en estos tiempos complejos que estamos viviendo a nivel país producto de la pandemia.”
El financiamiento de la nueva licencia correrá por parte del sistema de salud común (Isapre o Fonasa) al cuál se encuentre adscritas los padres favorecidos, ya sea madre o padre, según quién esté ejerciendo el derecho de posnatal parental que haya vencido.
“Con este acuerdo se cumple el objetivo central: dar una protección a las madres, padres y, por sobre todo, a los niños y niñas que estaban viviendo una situación tan compleja”, recalcó la autoridad.
Respecto del fuero maternal el acuerdo contempla que las trabajadoras que hagan uso de esta licencia tendrán derecho a una extensión de su fuero, el que será equivalente por el tiempo que duré la licencia (hasta 3 meses).
Asimismo, se establece que los trabajadores acogidos tendrán derecho al pago de un subsidio, cuyo monto será equivalente al monto del subsidio que haya tenido por causa del permiso postnatal parental.
0 Comments:
Publicar un comentario