
La Seremi valoró el anuncio de la vocera del Gobierno que se realizó con los padres del pequeño Tomás Aguirre, cuyos gastos médicos no fueron cubiertos inicialmente por una compañía aseguradora, argumentando que el padre no había declarado el síndrome que padece su hijo como preexistencia.
Tras esto, en un fallo unánime, la Corte Suprema estableció que el Síndrome de Down no puede ser considerado como una patología, por lo que ordenó a la aseguradora cubrir los gastos de salud del niño de 4 años.
La Seremi de Gobierno dijo que “esto fallo es sinónimo de justicia. Como expresó nuestra Ministra Karla Rubilar, fue correcto porque Fabián y Gloria sufrieron una injusticia cuando su hijo, Tomás, fue discriminado de ingresar a una compañía de seguros por tener síndrome de Down”, agregó la Seremi de Gobierno.
“Con esta resolución se sigue demostrando que nuestro país no puede bajar los brazos ante la adversidad. Nos debe llenar de esperanza este fallo para seguir trabajando con responsabilidad y para construir un país más inclusivo, justo y equitativo. En Atacama muchas familias esperan ver, escuchar y conocer estas noticias. Por esta razón estamos replicando esta decisión que nos parece razonable, criteriosa y por sobre todo justa”, agregó la autoridad.
Ante el fallo de la Corte Suprema, la Superintendencia de Salud instruyó a las Isapres, a través de la Circular N°354, que “deben eliminar de la Declaración de Salud la consulta por Síndrome de Down, cardiopatías congénitas, labio leporino, entre otras”.
0 Comments:
Publicar un comentario