Jueves 16 de Febrero de 2017.- Finalmente la canadiense Barrick informó el camino para viabilizar su proyecto aurífero Pascua Lama, el que incluye un crecimiento inicial por el lado argentino y un yacimiento subterráneo construido con métodos “innovadores” y “económicos”:
Según indicó la minera, tras una revisión detallada de las opciones, se ha optado por avanzar hacia una mina subterránea -no abierta como era el proyecto original-, el cual busca hacerse a través de métodos de construcción “económicos”, diseñada para destinar mineral de mayor valor en el lado argentino de la frontera en las etapas iniciales de la operación.
“Una mina subterránea reduciría la huella superficial de la operación y sería menos susceptible a las interrupciones de producción relacionadas con el clima durante la temporada de invierno”, explicaron.
Y agregaron que “El flujo de caja de Lama (parte Argentina) podría apoyar un desarrollo escalonado que, con el tiempo, incorporaría mineral del lado chileno de la frontera, sujeto a permisos adicionales en Chile. Los esfuerzos en el país este año se centrarán en el avance de conceptos de proyectos en paralelo con el estudio Lama, con la intención de pasar a un estudio de prefactibilidad en 2018”, dijo la firma.
Desde la empresa indicaron que el procesamiento inicial de mineral en Lama se llevaría a cabo utilizando una de las tres corrientes de procesamiento parcialmente terminadas en el sitio, con una capacidad de aproximadamente 15.000 toneladas por día. La infraestructura existente podría ampliarse a 25.000 toneladas por día en una fecha posterior.
“Los costos de capital estimados para el proyecto estarán disponibles después de completar el estudio de prefactibilidad. Con base en el trabajo de alcance, los retornos del proyecto Lama se deterioran si el capital inicial es mucho más de US$1.500 millones. Los retornos también dependen de la capacidad de acceder a las fuentes de mineral chileno en las fases futuras del proyecto. Si no podemos construir el proyecto con un retorno atractivo, no lo perseguiremos”, indicaron.
Desde Barrick también se refirieron a Alturas, su nuevo descubrimiento en el país, ubicado en la IV Región. Destacaron las reservar que presenta e indicaron que esperan completar un estudio de alcance del proyecto en 2017.
(Informa : Pulso.cl)
0 Comments:
Publicar un comentario