Martes 14 de Febrero de 2017.- Hoy se cumplieron seis días desde le inicio de la huelga legal que mantiene paralizadas las faenas de una de las cupríferas más importantes del país, Minera Escondida, y es bajo esta delicada situación, que el ministro de Minería, Erich Schanke, manifestó su preocupación, asegurando que "un mes significaría un gran impacto en la economía del nuestro país". Esto, luego que representantes del Sindicato N°1 de la compañía anunciarán la posibilidad de extender el paro por 70 días.
Durante un contacto con Radio T13, el jefe de la cartera argumentó que la compañía "más grande a nivel mundial" produce diariamente 3.400 toneladas de cobre por lo que sí la huelga se extiende al mes afectaría fuertemente a la economía nacional. "El cobre representa casi la mitad de las exportaciones. Las autoridades están atentas y preocupadas del primer día, este es un tema entre privados, entonces nosotros no podemos intervenir en la huelga misma (...) Los procesos de negociación son reglados y se enmarcan dentro de la institucionalidad, no hay una posibilidad de intervenir de parte del gobierno, lo que sí se ha estado velando porque estas negociaciones se realicen de forma pacífica.", sostuvo.
Además, Schanke condenó los episodios de violencia denunciados por la empresa, quienes aseguraron que un grupo de trabajadores movilizados habría atacado a contratistas que se dirigian a sus respectivas faenas."Nosotros condenamos todo tipo de violencia y hay situaciones esperables en conflictos de esta naturaleza. La empresa informó de hechos deplorables y se estarían determinando los procesos para designar responsabilidades", dijo.
Para finalizar, el ministro de Minería aseguró que como Gobierno se encuentran monitoreando la situación y adelantó que existien acercamientos entre los representantes del sindicato y la empresa. "La dirección del trabajo siempre monitorea y está en contactos con las partes para ver cómo se desarrolla. Entiendo que hay acercamientos en esa línea", comentó.
La movilización que comenzó la semana pasada, agrupa a miles trabajadores que buscan mejoras salariales tales como el reajuste del 7% de su sueldo y un bono por término de conflicto de $25 millones.
(Informa : Soyantofagasta.cl)
0 Comments:
Publicar un comentario