Miércoles 15 de Febrero de 2017.- Iniciamos este año con un “record histórico”, como lo destacó el Ministro de Economía, Fomento y Turismo en su momento ante el 26% de aumento que tuvieron las llegadas a Chile durante el 2016.
Este mes, se informó que el reciente enero dejó un positivo incremento nacional del 32% con respecto al mismo periodo del año pasado, cifras que responden a las estrategias que ha llevado adelante el Gobierno a través de un plan de marketing internacional focalizado y sumado a las políticas de facilitación y conectividad.
A nivel regional, las agrupaciones se han ido fortaleciendo en el trabajo coordinado para potenciar los destinos en Atacama, fortalecer el desarrollo del Turismo, trayendo una mancomunada consecuencia, reflejada en el aumento de la llegada de turistas a los destinos de Valle del Huasco y Caldera – Pan de Azúcar.
DESTINO: VALLE DEL HUASCO
Valle del Huasco está en el extremo sur del desierto de Atacama. Presenta poblados agrícolas entre cerros multicolores con actividades ecoturísticas como trekking, el agroturismo reflejado en la producción de destilados artesanales como el pajarete y el pisco, aceite de oliva y aceitunas de mesa, enmarcadas en una ruta de sabores que se relacionan a los peculiares valles de San Félix y El Tránsito, los que otorgan un clima privilegiado con atractivos naturales, culturales y tradiciones originarias.
Hoy, el esfuerzo por potenciar este destino se refleja en que enero tuvo un aumento en la ocupabilidad hotelera del 14,6%, lo que influyó en la ocupabilidad general del sector turístico en forma positiva, tal como lo destacó la presidenta de Atacama Sur Daisy Rojas, cuya asociación gremial concentra prestadores de servicios turísticos de la provincia del Huasco, caracterizándose por otorgar un trato familiar y cordial, lo que fortalece las experiencias turísticas de quienes visitan el Valle.
Rojas, puntualizó que: “Atacama Sur vino a trabajar porque es un valle “escondido” aun, y este verano se ha notado la presencia de más visitantes, como los santiaguinos y argentinos que se aventuraron a venir al Valle. En Huasco, los servicios están con su máxima capacidad pero como los turistas llegan y continúan su viaje, permite que no se colapse y estén en una buena frecuencia. Nuestra asociación agrupa a servicios turísticos del Valle del Tránsito, Valle del Carmen, Vallenar y Huasco y hacemos que el cliente viva una experiencia turística donde palpe y tenga la información necesaria para irse encantado”, detalló.
DESTINO: CALDERA – PAN DE AZÚCAR
Continuando desde Sur a Norte por Atacama, encontramos el destino Caldera -Pan de Azúcar, el que aumentó su ocupabilidad hotelera en un 8%.
Dicho destino turístico ofrece un clima cálido que permite disfrutar de diversas actividades al aire libre y vientos que posibilitan los deportes a lo largo de la costa y contemplar atractivos patrimoniales y culturales donde destaca un área que ha sido reconocida como santuario de la naturaleza: Granito Orbicular, ubicado a 11 kilómetros de Caldera, donde hay una extensión de rocas con incrustaciones de minerales que se desplazan en 400 metros aproximadamente.
Además, la oferta de servicios turísticos reflejada en las opciones de variados alojamientos como hostales, hoteles y apart hotel, así como restaurantes con una llamativa carta gastronómica a base de frescos productos del mar, como los reconocidos ostiones.
En ello, la Asociación Gremial de Turismo de Caldera – ATCA – trabaja por la sustentabilidad turística para que existan visitas durante todo el año, como lo destaca su presidente Paulo Herrera, quien consultado por este aumento en la ocupabilidad hotelera del destino indicó que: “Es muy positivo que aumente. Este verano hemos visto un incremento de visitas. Hubo muchos turistas argentinos que quisieron conocer todo lo que Caldera ofrece y también complementaron su experiencia disfrutando de Pan de Azúcar. La gente estuvo muy interesada y gracias al trabajo asociativo entre públicos y privados hoy vemos números azules”, resaltó.
Por su parte el director de Sernatur en Atacama Daniel Díaz Pérez, puntualizó que “Vemos como el turismo, a diferencia de otros sectores económicos, sigue creciendo tanto en el país como la región gracias a los esfuerzos y el ordenado trabajo entre públicos y privados, aun quedan muchos desafios para seguir creciendo turisticamente, de forma ordenada y constante, lo que es una oportunidad con respecto a otras regiones”.
AUMENTO DE EXTRANJEROS
Asimismo, cabe destacar que el ingreso de turistas extranjeros por los pasos internacionales de Atacama, aumentaron en más de un 200% con respecto al año pasado, principalmente de argentinos, lo que hizo necesario gestionar por parte de la Gobernación de Copiapó un aumento de la dotación regular de quienes trabajan atendiendo en el Complejo Fronterizo.
0 Comments:
Publicar un comentario