Lunes 14 de Noviembre de 2016.- Tras un año de intenso trabajo de participación ciudadana con vecinos, agricultores y usuarios de agua, la Comisión Nacional de Riego (CNR) finalizó el estudio Plan de Riego de la cuenca del río Copiapó, que permitió identificar y priorizar las necesidades hídricas, relacionadas al riego y drenaje, de los habitantes de los diferentes sectores existentes en la provincia.
A la actividad asistieron el Intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas, la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Patricia Olivares, el coordinador de la macro zona norte de la CNR, Álvaro Isla, agricultores, usuarios de agua de la cuenca, organizaciones de usuarios, representantes del pueblo Colla y público en general.
El intendente de Atacama respecto de la posibilidad de ser incorporadas las iniciativas propuestas por los regantes, en los presupuestos de los años 2017 o 2018, aseguró que “vamos a colocar los recursos donde los agricultores nos digan que tenemos que colocarlos, porque debemos usar los recursos de manera eficiente, y focalizarnos en el caso de la agricultura en las necesidades que son urgentes y eso fue lo que quedó expresado en este estudio, por lo tanto, los proyectos que emanaron de este trabajo participativo por cierto que tendrán prioridad para el Gobierno”.
Por su parte la seremi de Agricultura, Patricia Olivares, señaló que “sabemos que nos queda trabajo, que esta es una primera fase, pero en este escenario resaltar y relevar la participación que tuvieron los agricultores, los regantes, las organizaciones sociales, los usuarios de agua de la región de Atacama, que es el sello que tiene este trabajo que ha realizado la Universidad de Chile, encomendada por la Comisión Nacional de Riego, que es generar una cartera de inversión, priorizar de mejor manera la inversión pública, pero con la validación y el aporte de quienes van a ser finalmente los mayores beneficiarios”.
Rodrigo Fuster, director de este estudio y docente de la Universidad de Chile, manifestó que “como equipo técnico, mandatado por la CNR para ejecutar este Plan de Riego de la cuenca del río Copiapó, nos reunimos constantemente con todos los actores presentes en la cuenca, de manera tal de poder realizar un diagnóstico lo más preciso y dinámico posible, que permitiera recoger certeramente cuáles son las iniciativas que el gobierno debería incluir en su cartera de inversiones”.
Finalmente, el coordinador de la macro zona norte de la Comisión Nacional de Riego, Álvaro Isla, dijo que “estamos contentos porque nos dan una cierta cantidad de iniciativas de inversión, nos deja trabajo y queremos cumplir con la mayor cantidad de ellas; así también reafirmar el rol que tiene el gobierno de la presidenta Bachelet con la participación ciudadana, con la agricultura y con el uso eficiente de los recursos hídricos”.
0 Comments:
Publicar un comentario