Miércoles 11 de Mayo de 2016.- Como un hecho erróneo calificó la Consejera Regional, Sofía Cid, la liberación de más de mil reos a nivel nacional, medida adoptada la semana pasada por la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones que entrega dos veces al año el beneficio para que un grupo determinado de internos termine de cumplir su pena fuera de la cárcel.
Si bien, en Atacama el Tribunal de Alzada concedió el beneficio a 20 reclusos, a diferencia de Valparaíso donde más de 700 internos fueron beneficiados con la medida, Cid rechazó la decisión ha sido cuestionada por diversos sectores a nivel nacional, ya que, entre las justificaciones que el Poder Judicial ha entregado respecto a la liberación masiva de internos, se indicó que con ello se busca reducir el nivel de hacinamiento y habitabilidad de los penales. Argumento que fue cuestionado por la CORE.
“Esta situación nos muestra las falencias y los errores que comete nuestro sistema judicial. Si se quiere combatir el hacinamiento en las cárceles, desde instancias como el Consejo Regional podemos aportar y aprobar proyectos destinados a la construcción de nuevos recintos penitenciarios y buscar alternativas de infraestructura que permitan mitigar esa situación, pero no se puede caer en una decisión equivocada como la de liberar a más de mil reos en el país. ¿Qué seguridad le están dando a la gente?”, cuestionó la autoridad.
Cid rechazó de manera tajante la situación que hoy se está generando y señaló que “la medida me parece un error absoluto, ya que la delincuencia es un problema real que preocupa y afecta a toda la comunidad. Y lo más grave de esto es que no conocemos cuáles fueron los criterios que se tomaron para otorgar la libertad condicional a internos que fueron procesados por delitos bastante graves y que, según se ha indicado a través de la prensa, no cumplirían con los requisitos para haber recibido el beneficio”.
Por ello, la Consejera Regional hizo un llamado a las autoridades locales a tener la voluntad política de poner en marcha proyectos de infraestructura carcelaria que hoy se encuentran detenidos, como la construcción del recinto penitenciario regional que permitiría hacer frente a la sobrepoblación de internos. “Esa es una medida que haría frente al problema de hacinamiento, puesto que con la liberación de reos la sensación que queda en los vecinos es que el sistema judicial protege más a las personas que delinquen. Lo único que esto va a generar es aumentar la inseguridad y la sensación de miedo en los ciudadanos si no se toman cartas en el asunto. En nuestro caso, si nuestras autoridades no echan a correr proyectos que están diseñados para estos fines y que se encuentran paralizados”, finalizó Sofía Cid.
Preocupación ha generado entre los habitantes la masiva liberación de reos en la Región de Valparaíso. Esto comenzó la noche del viernes, cuando numerosos reos abandonaron el centro penitenciario de Valparaíso, debido a que obtuvieron la libertad condicional, informó 24 Horas.
La masiva liberación de reos se debe a que este año, en forma inédita, la Corte de Apelaciones de Valparaíso aprobó el 90% de las solicitudes de libertad condicional. Esto es muy distinto al año pasado, cuando sólo se visó el 7% de las peticiones. En total, 788 reos consiguieron que se les permitiera terminar de cumplir su pena en libertad, en la Región de Valparaíso.
Entre los beneficiados con esta medida incluso se encuentran algunos internos con presidio perpetuo simple, es decir, que estaban condenados a cumplir 20 años de cárcel. Para acceder a la libertad condicional, los reos deben cumplir ciertos requisitos, como no haber cometido ninguno de los delitos más graves, tener conducta intachable, haber aprendido un oficio al interior del penal y haber cumplido al menos la mitad de la condena.
La salida masiva de reos a las calles ha generado preocupación entre los habitantes de la zona, que temen que éstos vuelvan a cometer delitos. Algunos opinan que tener buena conducta no garantiza que no volverán a delinquir. Por su parte, el Gobierno aclaró que no tiene atribuciones en esa materia, sino que es una decisión autónoma del Poder Judicial.
0 Comments:
Publicar un comentario