Domingo 13 de Marzo de 2016.- Sorpresa causó en los vecinos de la capital regional un cuadro de chubascos que se registró ayer pasado el mediodía. Se trataría de una vaguada en altura que podría generar precipitaciones, e incluso tormentas eléctricas en el sector cordillerano de Atacama durante la jornada de hoy, según el reporte entregado por Cristóbal Juliá, meteorólogo del Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas (Ceaza).
El experto del Ceaza indicó que, si bien, los chubascos registrados en Copiapó no podrían atribuirse en primera instancia al fenómeno del niño, "claramente las temperaturas están más altas producto de ello, y cuando están más altas se producen este tipo de eventos un poco extemporales".Respecto a las características del fenómeno, el meteorólogo explicó que "se pueden dar tormentas eléctricas y algunos chubascos en Atacama, principalmente en la parte alta. Es una inestabilidad en altura, no un núcleo frío en altura persé, como los típicos que funcionan durante los meses de invierno. Es una vaguada y puede afectar con precipitaciones", agregó.
Juliá destacó que la vaguada no tendría la intensidad suficiente como para causar deslizamiento y remoción en masa, en relación al fenómeno ocurrido en marzo del año pasado. "No hay alertas ni alarmas, es más bien una vaguada, no un núcleo. Cuando es un núcleo frío hay que preocuparse un poco más. En general, ni siquiera se alcanza a registrar esto, no supera 1 mm de agua caída. Son chubascos aislados en algunos sectores", aseveró.Consultado por el mismo fenómeno, Pablo Jara, director regional de la Onemi, sostuvo que "en la mañana (ayer) estaba todo normal, precipitó un poco en Copiapó y Tierra Amarilla, pero según lo que nos informan esto ya pasó y no debiera haber mayor problema".
Jara agregó que, "según el pronóstico para tres días, hay una posibilidad de nevada leve en la cordillera. No tenemos hasta el momento información de posibles tormentas eléctricas".
(Informa : El Diario de Atacama)
0 Comments:
Publicar un comentario