20 ene 2016

Diputada Cicardini manifestó confianza en que ley permita rebajas en cuentas de luz

Miércoles 20 de Enero de 2016.- Su expectativa en el sentido que la Ley que establece nuevos sistemas de transmisión de energía eléctrica, aprobada este martes en la cámara de diputados, se traduzca a mediano plazo en una caída en las cuentas de luz de los hogares del país y la región, manifestó la diputada (PS) por Atacama, Daniella Cicardini.

La iniciativa, que pasa ahora a revisión en el Senado, crea la figura de un coordinador independiente del sistema eléctrico nacional, y busca además fortalecer la eficiencia del sistema, estimular la inversión en un área clave para la economía nacional e impulsar la incorporación de energías limpias.

Uno de los aspectos destacados por la diputada Cicardini y derivados de la futura puesta en marcha de la normativa “es que busca aumentar la competencia en el sector eléctrico y reducir los costos de producción en hasta 20 dólares por megawatt , lo que yo espero que necesariamente se traduzca también en una baja en la cuenta que pagan los usuarios de ese servicio”, indicó.

La parlamentaria señaló además que la futura ley “debiese significar un impulso para la incorporación al sistema eléctrico de energías limpias, como las que ya se producen en Atacama y que se generarán en las futuras plantas solares y eólicas  en nuestro territorio”

Sin embargo, Cicardini lamentó que a solicitud del ejecutivo la comisión de Hacienda de la Cámara “haya modificado indicaciones aprobadas en la comisión de Minería y Energía, que apuntaban por ejemplo a que los territorios denominados en el proyecto como Polos de Desarrollo, cumplieran el requisito de inyectar al sistema energía proveniente en al menos un 70% de fuentes renovables no convencionales, ERNC, lo que fue rebajado a un 20%”, indicó.

El objetivo de dicha indicación, explica la legisladora, era “manifestar un compromiso real por avanzar en la meta del gobierno de que al menos un 20% de nuestra matriz energética se encuentre compuesta por Energías Renovables no Convencionales (ERNC) para el año 2025.”

Por ello, la legisladora concluyó señalando que espera que la medida se revierta en el Senado, aumentando la exigencia de ERNC para llegar a lo menos hasta el 40 % de lo producido en los Polos de Desarrollo.



0 Comments:

Publicar un comentario