25 dic 2015

Diputada Cicardini celebra aprobación de Ley de gratuidad

Viernes 25 de Diciembre de 2015.- “Un paso histórico y un avance significativo hacia la plena gratuidad”, fueron  las palabras de la diputada por la región de Atacama, Daniella Cicardini (PS), para destacar la aprobación por 92 votos y en tercer trámite constitucional en la cámara de diputados de la modificación a la glosa de Educación Superior en la ley de presupuesto  2016 o Ley Corta de Gratuidad.

Cicardini enfatizó que “este es sin duda el hito que marca el inicio del cumplimiento de un gran compromiso del gobierno y el primer paso del camino sin marcha atrás de nuestro país hacia la gratuidad y de calidad; y para el cambio de nuestro sistema educacional desde un sistema en el que la educación es vista como un bien de consumo, hacia un sistema en donde es reconocida y garantizada como un derecho social por el Estado”, indicó.

La legisladora valoró además que la iniciativa aprobada “recoja finalmente el compromiso que también ha tenido siempre el gobierno y la Nueva Mayoría con los estudiantes de Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP), a pesar de lo que ha intentado hacer creer la derecha”.

“La ley que aprobamos contempla indicaciones para una incorporación gradual de estas instituciones en la gratuidad en un plazo de tres años, cumpliendo con los requisitos de acreditación y que efectivamente no tengan fines de lucro”, detalló la parlamentaria.

Cicardini lamentó no obstante, que el fallo del Tribunal Constitucional tras las presentaciones de la oposición, “permita que más de 50 mil jóvenes de los CFT y de IP, queden fuera de los beneficios de la gratuidad que ya contemplaba el proyecto original del gobierno, y les impida a ellos y sus familias contar con ese apoyo desde marzo de 2016, como señalaba el presupuesto que habíamos aprobado anteriormente”, indicó.

La diputada citó además la creación de 15 Centros de Formación Técnica Estatal en regiones y el aumento de las becas, entre otras medidas, como prueba de la voluntad de respaldo del actual gobierno hacia esa modalidad educacional en el país, “lo que sin duda se debe seguir fortaleciendo”, concluyó.



0 Comments:

Publicar un comentario