13 ago 2015

Senda comienza a cumplir compromisos de Programa de Gobierno

Jueves 13 de Agosto de 2015.- Dentro del Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, existe el compromiso de tener un programa especial en torno a la prevención de alcohol y drogas en los establecimientos educacionales.

En Atacama, los primeros en adoptar esta metodología que está implementando el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, son seis en Copiapó, tres en Vallenar y uno en Caldera.

Este programa se denomina Actuar a Tiempo y consiste en que el establecimiento pueda contar con una dupla psicosocial que trabaje directamente en los liceos tanto con la comunidad docente, como con jóvenes , desarrollando una cultura preventiva a través de una prevención selectiva e indicada.

Martha Palma, directora de Senda Atacama, sostuvo que “hemos hecho un gran esfuerzo para implementar este programa en la región, transfiriendo recursos a las municipalidades, mediante convenio, para la contratación de duplas psicosociales que se instalan en los equipos Senda Previene y que tienen por finalidad realizar una intervención profunda y más presencial en los establecimientos educacionales que son el liceo Manuel Blanco Encalada, en Caldera, Escuela Industrial Salesiana, el Instituto Comercial, Liceo José Antonio Carvajal, Liceo Tecnológico, Liceo Héroes de Atacama, Liceo El Palomar en Copiapó y tres liceos en Vallenar”.

Es así como el Senda Previene de Vallenar, ya está implementado este programa en los Establecimientos Liceo Pedro Troncoso Machuca, Liceo José Santos Ossa y Liceo Politécnico.

Angie Madariaga, coordinadora del Senda Previene de Vallenar, explica que se está en la primera etapa de implementación como la capacitación a las y los docentes en detección temprana y la aplicación de un instrumento de caracterización.

La profesional destacó la disposición de estos tres Establecimientos en participar del programa Actuar a Tiempo, lo que permitirá seguir entregando herramientas preventivas a todas las comunidades educativas, demostrando en términos prácticos el compromiso adquirido para abordar la prevención de manera permanente y sistemática.



0 Comments:

Publicar un comentario