Lunes 20 de Julio de 2015.- De un momento a otro las personas vinculadas al recinto educacional se quedaron sin trabajo y sin colegio, en una ciudad que como ellos señalan “pasa por una situación complicada”. La Escuela Joseph Waldorf es ya ha pasado por varios momentos difíciles, sin embargo, la lucha de sus apoderados siempre logró que el proyecto por una educación para sus hijos, quienes padecen discapacidad intelectual, resultara. Lo anterior ya no es más luego de un abrupto cierre que los dejó a la deriva.
Son varios los apoderados que se encuentran por decirlo menos “en una situación complicada” ellos se cambiaron de Coanil por una promesa de un futuro mejor, en que se les aseguraba, entre muchas otras cosas, el transporte adecuado. Ello un factor fundamental para quienes habitan lejos de la ciudad y sobre todo, ya que los automóviles deben estar equipados especialmente para el traslado de los niños, como por ejemplo, con una altura especial para que ingresen las sillas de ruedas.
Todo lo anterior quedó en nada, según comenta una de las apoderadas, Yulisa Oliveras Martines, en una reunión se le informó del cierre del establecimiento en que no le dieron ninguna solución: “a nosotros nos mandaron a la calle” . En estos momentos se encuentra desesperada, ya que no tiene colegio y por la fecha la posibilidad de regresar a Coanil no es factible.
El hijo de Yulisa tiene 10 años, y al preguntar porque ya no va a estudiar sólo queda mentir o adornar la verdad: “el hecho de que tu hijo quiere ir al colegio y cómo le explicas que no tiene colegio porque lo cerraron”. Además, asegura que es dolorosa la situación, sobre todo por el esfuerzo que hace a diario por un proyecto de futuro: “tenemos un niño con discapacidad, a lo mejor no es un niño normal, pero igual tienen derecho (…) molesta que pasen a llevar a tú hijo y lo miren , pucha no sé, como la cosa más mínima e insignificante de la tierra, y no es así. Uno como mamá ha luchado, que venga una persona extraña que no ha podido lucrar con la con los niños vengan y cierren el colegio es indignante”
Otra apoderada vive la misma situación, Paola Barrera, a ella la explicación que: “no dieron abasto con la plata de la subvención”, y que no era suficiente el dinero para mantener el recinto. La madre de Jeremy ahora está sumamente preocupada porque no sabe donde mandar a su hijo y asegura que “nunca debió salir de Coanil”, ella al igual que Yulisa no entiende el porqué “estoy con sentimientos de pena, rabia, frustración, porque ¿qué los niños no tienen derecho?”.
Pero ello no son sólo los afectados, ya que Juan Carlos Pizarro Rojo prestaba servicios de transporte a la Escuela Joseph Waldorf, el asegura que se le informó del cierre de “un día para otro” y que más encima se le pago mucho menos del dinero que se le adeudaba (alrededor de la mitad) con la excusa de “que no había más plata (…) Nosotros teníamos contrato hasta diciembre, incluso hay un compañero que está a punto de perder el vehículo”.
Desde la Seremi de Educación de Atacama al ser consultados por la situación señalaron: “El 26 de junio, el sostenedor de la escuela especial Joseph Waldorf informó a la Secretaría Regional que con fecha 30 de junio cerraba el recinto educativo particular subvencionado por déficit, es decir, argumentando que no les alcanza la subvención entregada por el Estado para mantener el proyecto”.
A ello agregan que el: “3 de julio, la seremi Pilar Soto Rivas informó de manera formal a los sostenedores, que la medida era ilegal al no cumplir con los plazos establecidos, por lo que también ofició a la Superintendencia de Educación Escolar para que tome el caso” y que como Seremi: “Nuestra principal preocupación son los 102 estudiantes que presentan distintos tipos de necesidades educativas, que corresponden a la matrícula del establecimiento. Es por eso que esta Secretaría, a través de la jefa de Gabinete, se ha reunido en varias oportunidades con los padres y apoderados, para dar cuenta de las gestiones que realizamos con el Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Copiapó y otras instituciones que cuentan con establecimientos para poder insertar a estos alumnos en las escuelas especiales existentes.
(Gentileza de RedAtacama.com)
0 Comments:
Publicar un comentario