Jueves 09 de Julio de 2015.- Luego que desde el nivel central se informará de un nuevo frente que afectaría a partir de mañana viernes a la zona centro del país y el que alcanzaría además a nuestra región, es necesario tener en cuenta diversas recomendaciones que van en directo beneficio, en este caso, de los habitantes de toda Atacama.
Razón de la anterior, es que la ACHS, con el objetivo de prevenir accidentes dentro y fuera del hogar, entrega recomendaciones para enfrentar de mejor manera este frente climático que se aproximaría y que afectaría entre otras regiones, a la tercera.
Las familias y empresas deben comenzar a realizar diferentes tipos de mantenciones a techumbres y sistemas de canalización de aguas lluvias. Lamentablemente, todos los años debemos lamentar accidentes, producto de la realización de este tipo de trabajos. Cabe recordar que una caída de 2 o más metros puede generar lesiones graves e incluso fatales. Según datos de la ACHS, los trabajos en altura son la principal actividad que genera accidentes fatales.
Es importante que los trabajadores consulten las actividades que implica su trabajo y se aseguren de contar con los conocimientos para su desarrollo, de lo contrario se debe informar a los jefes. También, deben identificar los riesgos a los que puedan estar expuestos antes de realizar la labor y planificar la tarea asegurándose de tener los equipos y elementos de protección personal adecuados.
Se debe verificar que la superficie donde se trabajará se encuentre libre de suciedad y obstáculos, nivelada, afianzada a la estructura, con tablones o carreras para que pueda circular, cables de vida instalados y afianzados en ambos extremos. Al transitar sobre techumbres se deben instalar carreras o tablones sobre la superficie para distribuir las cargas y asegurarse de que los tablones estén afianzados o sujetos mediante topes para evitar la caída o el desplazamiento.
Mantener asimismo siempre una actitud proactiva, si se detectan condiciones bajo los estándares se debe informar inmediatamente al supervisor y advertir a los compañeros.
Las compañías cumplen un rol fundamental en la protección de sus trabajadores, por esta razón deben identificar peligros y evaluar riesgos determinando tareas críticas. Deben realizar análisis de trabajo seguro antes de ejecutar tareas críticas implementando acciones para controlar los posibles peligros. Por ejemplo, disponer de condiciones de seguridad para acceder a áreas de trabajo a distinto nivel y tener superficies de trabajo que permitan el tránsito seguro sobre éstas. Contar con personal capacitado que supervise en terreno y asegure la aplicación de medidas de control de peligros dejando registro de ello.
Es importante considerar que uno de los elementos críticos en términos de seguridad es la conducción en caso de lluvia.
Uno de los factores más importantes a tener en cuenta al momento de conducir con lluvia es la planificación de la ruta. Informarse a través de los medios de comunicación o redes sociales permitirá seleccionar la mejor ruta para llegar a destino, hay que tener en cuenta que producto de las precipitaciones pueden dejar de funcionar semáforos, se pueden inundar calles o pasos bajo nivel o pueden registrarse accidentes en la ruta, que pueden llegar a generar nuevos accidentes.
En consideración a lo anterior es necesario tener en cuenta tres factores que debe verificar de su vehículo antes de utilizarlo en caso de lluvia, el primero, dado que su mal funcionamiento impide al conductor observar la vía, es el estado del sistema de limpiaparabrisas y especialmente las plumillas, si estos se encuentran en mal estado es preferible evitar utilizar el vehículo hasta que sea reparado o reemplazadas las plumillas del sistema. El segundo elemento es el estado de las luces, ya que su uso no solo permite una mejor visión de la ruta, sino que permite que otros conductores puedan ver el vehículo que estamos conduciendo. El tercer elemento es el estado de los neumáticos, si estos se encuentran desgastados o no están correctamente inflados, bajará su capacidad de adherencia al momento de frenar o enfrentar una curva.
Junto con lo anterior es clave que al conducir se mantenga una velocidad reducida, no sólo para evitar salpicar con agua a los peatones, sino que permitirá un mejor control del vehículo en caso de frenar. En este contexto también se recomienda mantener una distancia mayor a la habitual respecto de los vehículos que lo anteceden, lamentablemente uno de los accidentes más frecuentes son los choques por alcance, riesgo que se acentúa en caso de conducir con lluvia.
Una de las medidas más eficaces para evitar la acumulación de aguas lluvias en la vía pública es la de colaborar en la limpieza de los puntos de drenaje, los que se pueden ver afectados por la acumulación de hojas o desechos. Para evitar que esto ocurra, al momento de realizar la limpieza frente a su hogar recoja la basura y trátela como basura domiciliaria, no la deposite en la calle, ya que con el arrastre del agua puede colapsar el sistema de alcantarillado. Si por el contrario, observa que se acumulan hojas en los colectores, remuévalos y dispóngalos como basura domiciliaria.
Uno de los elementos que se utilizan en estos fríos días de invierno son las estufas y calefactores, es importante asegurar su buen estado de funcionamiento tomando en consideración, consejos como éstos: en el caso de estufas, éstas deben emitir una llama azul y no deben emitir humo. Si la llama es de color amarillo o se observa la emisión de humo, es señal que no se está realizando en forma correcta la combustión y por lo tanto, se están emitiendo contaminantes al interior del recinto, lo que puede generar serios daños a la salud de los ocupantes del recinto; y se debe tener especial cuidado de no sobrecargar el circuito eléctrico de la vivienda y si los interruptores automáticos se activan debe dejar de utilizar la estufa hasta verificar la fuente de sobrecarga.
(Foto : Archivo La Tercera)
0 Comments:
Publicar un comentario