Domingo 05 de Abril de 2015.- El Ministerio de Salud, a través de los Subsecretarios de Salud Pública y de Redes Asistenciales, entregó un balance de las medidas y recomendaciones adoptadas en Antofagasta y Atacama. En tanto, la titular de la Cartera, Carmen Castillo, continúa encabezando en terreno las tareas tendientes a regularizar la atención y fortalecer la promoción de Salud en las zonas más afectadas.
Entre las acciones adoptadas, el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, destacó el despliegue de la campaña de vacunación para enfrentar los riesgos de aumento de Influenza, Hepatitis A, Tétanos y Rabia. En tal sentido, detalló que hoy se enviarán 100 mil dosis adicionales de vacunas contra la Hepatitis A, que se suman a las 7 mil 600 entregadas inicialmente.
El Subsecretario explicó que aunque en un primer momento se determinó la vacunación para todos los menores de 15 años, “porque sobre los 15 años, el 90% de los chilenos y chilenas tenemos inmunidad contra la Hepatitis”, se ampliará la cobertura “a todos los menores de 20 años y a aquellas personas que han estado trabajando en la remoción de escombros, y colaborando en la zona, como el personal de Salud, Fuerzas Armadas, Carabineros, periodistas”, con eso se espera “alcanzar un máximo de cobertura inmunológica”.
Todo lo anterior, se agrega a las 140 mil dosis de Influenza; 42 mil de Tétanos; y 2 mil contra la Rabia, que se están distribuyendo en la zona.
En materia de Salud Ambiental, la autoridad precisó que de acuerdo a “la información que nos entrega SERNAGEOMIN” la contaminación por eventuales rebalses de relaves es “muy poco probable”. Sin embargo, el Ministerio de Salud ha decidido tomar muestras de suelo, para lo que se adquirieron equipos especializados para contar con un “scanner del suelo”. El Subsecretario señaló que “esto nos permite hacer un screaning de los distintos lugares y tener una lectura inmediata de un lugar que permita determinar si hay un nivel alto de contaminación por metales”.
En esta materia, la autoridad advirtió que es importante tener en cuenta que “estamos hablando de una región en que la contaminación basal, en muchos lugares, es precedente a esta catástrofe”. Por lo tanto, los resultados serán analizados por el ISP, “para poder comparar respecto de una situación basal”.
0 Comments:
Publicar un comentario