9 abr 2015

Hay metales pesados en el barro de Atacama, pero están bajo la norma, dijo Salud

Jueves 09 de Abril de 2015.- Tras los 17 aluviones simultáneos que provocó el temporal en el norte, se instaló el temor de una presunta contaminación del suelo y el agua de los ríos por el colapso de los alcantarillados y el supuesto arrastre de elementos químicos usados por mineras de la Región de Atacama, según han alertado los vecinos. Para despejar las dudas, el Ministerio de Salud comenzó un proceso de análisis, cuyos resultados preliminares indican que sí hay presencia de metales pesados, pero que no son riesgosos para la salud, pues están bajo la norma.

Según el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, quien expuso junto al presidente del Colegio Médico, Enrique Paris; el director (s) del ISP, Roberto Bravo; y el toxicólogo del CITUC, Juan Carlos Ríos; existe Arsénico, Plomo Cadmio y Zinc, en el lodo en Tierra Amarilla, El Salado y Diego de Almagro.

En el caso de Arsénico, encontraron 90 partes por millón. Su nivel del riesgo, es de 125 partes por millón. El plomo, en tanto, lo hallaron en 80 partes por millón, y su rango de peligrosidad comienza sobre las 400 partes por millón. También se encontraron 101 partes por millón de Zinc, siendo que el nivel de riesgo es de 7.500 partes por millón.

Según Burrows, una de las explicaciones es que el paso del agua fue tan fuerte, que habría disuelto estos materiales. De todas formas, será el ISP el que entregue los resultados finales de los análisis más adelante.

Seguirán las mediciones y también se ampliará al aire. Mientras, Sernageomin aseguró que no hay peligro de rebalse en los 216 relaves que existen en el país, pero que hay que revisar el río Salado, porque podría haberse afectado con relaves antiguos y abandonados.

En cuanto a la calidad del agua, el jefe de la División de Políticas Públicas y Promoción del Ministerio de Salud, Tito Pizarro, declaró que "lo que pudimos confirmar es que el aluvión no afectó las napas de agua subterráneas de la zona, ya que tienen niveles bajos de arsénico, que son los que existían antes del fenómeno".

Mientras que el director Roberto Bravo confirmó que “el agua que está consumiendo la población está absolutamente dentro de los parámetros normales en cuanto a metales pesados”. Sin embargo, se insistió en la recomendación de ingerir cocidos todos los alimentos en la zona. 

En paralelo, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) enviará a expertos a las zonas afectadas en las provincias de Huasco y Copiapó para extraer muestras de matriz de suelo o material arrastrado, para analizarlas en los laboratorios de la institución para establecer con claridad la nueva composición física y química de los suelos agrícolas.

Lo primero es identificar los sectores más afectados, iniciando en San Pedro para continuar en el sector de San Fernando. Lo propio se realizará en Alto del Carmen en Retamo y Chiguinto, provincia de Huasco, una vez que los suelos drenen. Francisco Meza, experto en Gestión de Recursos Hídricos de Inia, encabezará el equipo a cargo de los análisis.

(Informa : El Diario de Atacama)



0 Comments:

Publicar un comentario