20 nov 2014

Pueblos originarios de Atacama aportan al nuevo reglamento de atención en salud pública

Jueves 20 de Noviembre de 2014.- Fueron más de 40 dirigentes de asociaciones y agrupaciones indígenas de toda la región los que se dieron cita en la localidad de Piedra Colgada para debatir y  realizar una propuesta regional al nuevo reglamento indígena de salud que prepara el Minsal, instrumento  que espera dar respuesta al artículo número  7 de la ley de Derechos y Deberes de los pacientes, que tiene como objetivo generar modelos de salud intercultural y con pertenencia cultural con los pueblos originarios en los recintos del país. 

Convocados por el Servicio de Salud de Atacama y la Seremi de Salud, los asistentes se agruparon en 4 mesas de trabajo, donde cada una de ellas se hizo responsable de proponer medidas que permitieran dar respuesta a temas como las  maneras de operar los prestadores institucionales  de salud pública con la interculturalidad,  trabajar en el conocimiento y prácticas de los sistemas de sanación de los pueblos Originarios, Trato Digno, consentimiento informado, entre otras temáticas. 

Luego de un ceremonial de inicio en el cual se realizó una rogativa por el buen desarrollo de la instancia, la Directora del Servicio de Salud de Atacama, Dra. Sonia Ibaceta, llamó a los representantes a valorar la significancia de poder aportar al reglamento de derechos de salud indígena y destacó  cómo las políticas públicas comienzan a dar respuesta a  la diversidad de nuestra sociedad. 

“Es un momento importante para la salud y los pueblos originarios. De esta reunión saldrán aportes para el reglamento  específico para la atención en salud a los pueblos originarios y para avanzar de lleno en un modelo de salud intercultural. Sin duda, desde acá la atención para y por los pueblos originarios debiera tener cambios y por ello, esto puede ser catalogado un momento histórico” señaló Ibaceta. 



0 Comments:

Publicar un comentario