9 abr 2014

QUE SE SEPA : En 2012 y 2013 diputados incrementaron gastos en 6 mil millones de pesos por "asesorías"

Miércoles 09 de Abril de 2014.- Acorde a una investigación que publicó CIPER Chile, en solo dos años los diputados gastaron 6 mil millones de pesos adicionales por el pago de asesorías externas, situación que acorde al estudio "evidencia una precaria fiscalización para conocer en qué se usaron los dineros".

Según CIPER, luego de revisar 1.613 contratos de asesorías externas, se evidenció un incremento de 2,25 millones anuales a 25 millones de pesos por diputado, desde 2012 por este concepto.

En el estudio se asegura que durante el 2012 los congresistas de la Cámara Baja ocuparon casi dos mil novecientos millones de pesos (2.914.119.591) en asesorías externas, monto que se elevó al siguiente año a poco más de tres mil millones (3.112.105.794), cifras que sumadas superan los seis mil millones de pesos.

Sin embargo, no solo los parlamentarios reciben montos para asesoría externas, sino que las bancadas políticas obtienen 257.000 pesos mensuales por cada congresista electo.

Así, por ejemplo,  la UDI recibió en ese periodo (2012-2013) 1.910 millones de pesos, que representa el 31,7% del gasto total de la Cámara.

El resto de los partidos se desglosa de la siguiente manera:

- Democracia Cristiana, con más de 1.046 millones.

- Partido por la Democracia, con 927 millones

- Renovación Nacional, con 766 millones

- Partido Socialista, con 605 millones

- Partido Radical Social Demócrata, con 276 millones

- Partido Comunista, con 146 millones

- Partido Regionalista de los Independientes, con 104 millones

- Diputados Independientes, que en conjunto gastaron  241 millones.

El grupo de los Independientes, corresponden a Marta Isasi, Miodrag Marinovic, Sergio Aguiló, Osvaldo Vargas, Pedro Velásquez y Roberto Delmastro. Este último, según destaca Ciper, usó cuatro millones en 2012, mientras que en el año siguiente no contrató asesorías externas.

En cuanto a las organizaciones beneficiadas con estos ingresos, el desglose es el siguiente: 

- Fundación Jaime Guzmán, con 451 millones. Esto se explica principalmente porque en el gremialismo existe la “tradición” de usar la entidad para contratar asesorías.

- Visión Legislativa y Parlamentaria y Compañía Limitada, con 357,5 millones, también vinculada a la UDI.

- Centro de Estudios Legislativos, Administrativos, Políticos y Económicos (Celap), con 215 millones, cercano al Partido Socialista y al PPD.

- Tinto Producciones, con 191,19 millones, vinculada a RN y Amplitud.

- Sociedad Legal Limitada, con 191,11 millones, otra que aparece relacionada con la UDI. Incluso, su dueño -Luis Eduardo Cantellano- se desempeñó como seremi de Energía en Atacama y Coquimbo.



0 Comments:

Publicar un comentario