Martes 18 de Marzo de 2014.- Los centros de Atención Primaria de Salud de la Región de Atacama ya se encuentran listos para comenzar a vacunar a la población objetivo, que incluye al personal que trabaja en el sector Salud, embarazadas desde las 13 semanas de gestación, menores desde 6 a 23 meses, mayores de 65 años, trabajadores de avícolas y criaderos de cerdos, y personas desde 2 a 64 años que tengan condiciones de riesgo, como diabetes, VIH, insuficiencia renal, enfermedades autoinmunes, cáncer en tratamiento, entre otras.
El primer envío de vacunas fue de 15.000 dosis adultas y 3.000 dosis pediátricas, las cuales se irán reponiendo de acuerdo a la demanda de los usuarios. Así lo comunicó Fanny López, encargada del Programa Nacional de Inmunización y referente técnico del Servicio de Salud Atacama: “Las dosis para los funcionarios fueron distribuidas el 06 y 07 de marzo, mientras las dosis para los grupos objetivos se distribuyeron entre los días 12 y 13 de marzo en los Cesfam de la provincia de Copiapó, Chañaral y en la Provincia del Huasco. Además se entregaron insumos como jabón gel, jeringas y tórulas de algodón, para el uso por parte de los funcionarios que colocan las vacunas. Esperamos lograr la meta de inmunizar a más del 90 por ciento de la población antes de la llegada del invierno”.
Especial énfasis este año se pondrá en los adultos mayores, para que se acerquen a los Cesfam antes de que comiencen las bajas temperaturas: “Esta es una población a la que le cuesta acercarse a los Cesfam para inocularse, y es muy importante que lo hagan, para prevenir enfermarse de gravedad durante el invierno, que en su caso se puede transformar en algo más serio”, agregó la referente del SSA.
Los primeros en ser vacunados son aquellos que trabajan en el sector Salud, tarea que se inició el 10 de marzo. A ellos se sumarán el resto de los usuarios.
Un ejemplo de ese proceso lo da el Cesfam Santa Elvira, conocido por atender a un importante número de adultos mayores, ya cuenta con su estrategia propia para vacunar. Su director, Héctor Canales especifica: “Tenemos dispuestas dos estaciones de vacunación; una está a la entrada del Cesfam, para la vacunación de adultos que lo requieran; y al interior dejamos establecido un lugar para atender a los menores de entre 6 meses y 23 semanas. En el Cesfam Santa Elvira esperamos inocular a unas 5 mil personas”, explicó.
Por su parte, el director del Cesfam Pedro León Gallo, Nino Cabib, realizó un llamado para protegerse contra la influenza: “Estamos listos, y atenderemos a quienes así lo soliciten todos los días, en horario de atención. Hacemos un llamado a los padres de menores de 23 semanas, a los adultos mayores y a aquellos que son población de riesgo a acercarse a su Cesfam”, dijo.
0 Comments:
Publicar un comentario