15 mar 2014

Más del 80% de atenciones en Urgencia del Hospital Regional no deberían ser realizadas en ese servicio.

Sábado 15 de Marzo de 2014.- “En los Servicios de Urgencia de la región, NO se atiende por orden de llegada y SÍ por gravedad”. Aquel es el concepto que en estos días el Servicio de Salud de Atacama quiere reforzar en la comunidad que se atiende en la red asistencial, y especialmente en la unidad de Urgencia del Hospital Regional,  considerando que en la actualidad la gran mayoría de las atenciones realizadas en ese servicio no corresponden a urgencias como tal y dicha razón hace alargar los tiempos de espera de pacientes. 

Las atenciones en los servicios de  urgencia de todo el país funcionan por normativa ministerial con un sistema de priorización definido por  una categorización que va de acuerdo a su gravedad. Así la categoría C1 corresponde a situaciones de riesgo vital; C2, paciente debe ser estabilizado para evitar riesgo vital; el C3 es una emergencia relativa; C4 paciente leve; C5 pacientes sin ninguna gravedad. 

De acuerdo a este criterio, hoy la preocupación en la red asistencial es disminuir la cantidad de personas C4 y C5 que se atiende en los Servicios de Urgencia de los hospitales considerando, por ejemplo, que en el Servicio de Urgencia del HRC durante el año 2013 el 56%  de las de las atenciones fueron C4 y un 5% , C5. 

Para explicar la realidad que actualmente vive la unidad de Urgencia del Hospital Regional, su jefe, Dr. Patricio Ramos, comentó que “los pacientes C4 y C5 corresponden a pacientes que por su cuadro clínico, pueden  ser manejados en atención primaria de salud. Este volumen  atención es el que produce mayor sobrecarga en nuestra  unidad de Urgencia, siendo  cercana a cerca del 80% de la atención total del Servicio”.

En esa lógica el Dr. Ramos agregó el llamado a la comunidad a “la comprensión y ayuda para  usar la atención primaria de salud tanto por CESFAM como por centros de derivación y postas rurales, para así disminuir la presión en la red asistencial de la Unidad de Urgencia, cuyo labor primordial es la atención de pacientes más graves. C1, C2 y C3 y así evitar largas filas y tiempos de espera”. 



0 Comments:

Publicar un comentario