Martes 24 de Diciembre de 2013.- Mejorar la calidad del transporte regional y fortalecer la conectividad con los sectores más alejados así como disminuir la congestión vehicular y dar el puntapié inicial al mega proyecto de rodoviario para Copiapó, se perfilaron como los grandes temas abordados por la Seremía de Transportes Atacama este 2013.
A la hora de los balances existe satisfacción por el trabajo realizado, especialmente por haber logrado abrir el proceso de licitación para el anhelado terminal de buses de Copiapó en el sector de El Polvorín, que más allá de reunir en un sólo lugar a las diversas empresas de buses rurales, interurbanos e interregionales además de taxis básicos y de turismo, será un real polo de desarrollo para la capital regional en un sector que permitirá expandir el casco central de la ciudad con un edificio cuya infraestructura incorporará diversos otros servicios asociados al turismo, y los cuales serán del más alto nivel. Este llamado se encuentra en pleno proceso de apertura a los oferentes y es uno de los hitos más emblemáticos de este año 2013.
Otro aspecto importante, esta vez en materia de fortalecimiento del capital de trabajo y del turismo, es el programa Renueva tu Micro, así como la adjudicación de 99 nuevos cupos para taxis cuyo parque vehicular se encontraba paralizado desde el año 1998 en la región, y lo cual ha sido bien evaluado por los adjudicatarios quien vieron en este concurso un verdadero ahorro para sus bolsillos al disponer de manera gratuita, previa postulación de los antecedentes, de un cupo en el parque vehicular que se traduce en una patente de funcionamiento cuyo valor varía alrededor de los 8 millones de pesos para taxis básicos y de turismo. El concurso significó un ahorro de 800 millones de pesos para el total los beneficiarios y favoreció a representantes de Copiapó, Caldera, Chañaral, Diego de Almagro, Vallenar y Huasco.
Capítulo aparte es la conectividad de las zonas rurales de Atacama, que este año ha implementado nuevos servicios de transporte público hacia los puntos urbanos más cercanos gracias a los recursos de compensación del Transantiago. Por ejemplo hoy, a través de la Unidad de Desarrollo Rural, tramos como Pan de Azúcar – Chañaral y Punta Salinas – Chañaral se encuentran en marcha entregando conectividad a personas que antes debían valerse por sus propios medios para llegar a los diversos centros urbanos de la región, al igual que quienes debían viajar desde Caleta Totoral hacia Copiapó, ya que hoy al disponer de este medio de transporte han visto cómo ha mejorado su vida considerablemente.
0 Comments:
Publicar un comentario