29 nov 2013

Despiden a 35 profesores y fusionan dos escuelas en El Salvador

Viernes 29 de Noviembre de 2013.- Las emblemáticas escuelas N°1 La Mina y la escuela Oscar Yáñez Pasten conocida también como la escuela 14 de El Salvador, que por más de medio siglo han formado a distintas generaciones de alumnos en el mineral, serán fusionadas por parte de la fundación educación FES de el Salvador esto sumado al despido de 35 docentes 16 de los cuales trabajaban en la escuela Oscar Yäñez Pasten  lo que  generó la molestia y la alarma en la comunidad salvadoreña.

Apoderados molestos, alumnos que rompieron en llanto al enterarse de la noticia fue la tónica durante la jornada en la escuela Oscar Yáñez Pasten. Establecimiento que por años cobijó a gran cantidad de alumnos, y que desaparecerá para fusionarse con la actual escuela N°1.

Roberto Soto, director ejecutivo de la FES a través de un comunicado indicó que “considerando el complejo escenario actual en que la proyección de matrículas se verá afectada con una merma superior a un 5% para el 2014 y teniendo en cuenta además que la subvención que paga el estado a través del ministerio de educación contempla el número de matrículas y la asistencia como elemento fundamental para dicho pago, debemos informar que la educación básica se consolida en un solo establecimiento por lo anterior los alumnos de la escuela Oscar Pasten y la escuela número 1 La Mina se fusionaran en un solo establecimiento que funcionará en Diego Portales #1510 de El Salvador”.

Por su parte, Pilar Jeldres docente y directiva de los profesores de El Salvador se refirió a la noticia que recibieron por parte de la Fundación Educacional El Salvador (FES). Jeldres indicó que“hay una sicosis en la escuela, entregaron las cartas en horario de clases,todos los niños llorando, apoderados retirando a los niños,fue un des criterio total,son 35 profesores los que en este momento se encuentran despedidos y que son precisamente los que participaron en la huelga pasada, según la explicación que entregaron esto se debe a una racionalización por la fusión de las escuelas básicas”.

(Informa : SoyCopìapo.cl)



0 Comments:

Publicar un comentario