Lunes 07 de Octubre de 2013.- Son 28 años los que cumplió el Parque Nacional Pan de Azúcar este 07 de octubre, correspondiente al año de su creación como área silvestre protegida mediante el Decreto Supremo 527 del Ministerio de Bienes Nacionales.
El Pan de Azúcar abarca un área de 43.764 hectáreas y se encuentra ubicado a cuarenta minutos por la vía terrestre, de la ciudad de Chañaral. Forma parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE), que administra la Corporación Nacional Forestal (CONAF) entidad dependiente del Ministerio de Agricultura.
Respecto de este nuevo aniversario del Pan de Azúcar Diego Morales Director Regional de CONAF, señaló que “para CONAF y también para la Región de Atacama, la creación de Pan de Azúcar es un hito muy importante en el ámbito de la conservación. El Pan de Azúcar es la primera iniciativa estatal, vinculada a la protección de nuestros ecosistemas y nuestra biodiversidad en Atacama, por ello esta área silvestre protegida puede ser vista como el origen de la conservación formal en nuestra región. Actualmente el parque tiene diversos desafíos en términos del fortalecimiento de su administración, la vinculación con el entorno regional, el desarrollo turístico sustentable y la conservación efectiva de sus ecosistemas.
Asimismo Diego Morales destacó la labor del personal que está vinculado al parque, “todo ese trabajo se ha desarrollado gracias al compromiso de CONAF, de los funcionarios de ayer y hoy y en particular de su cuerpo de guardaparques. Con su trabajo nuestra institución se hace cargo del mandato que la sociedad nos encomendó de velar por la conservación de nuestra flora, fauna y recursos naturales”.
El parque nacional Pan de Azúcar fue creado con la finalidad de proteger muestras de ecosistemas desérticos de la Región de Atacama, cuya importancia radica principalmente en los aspectos ecológicos como la presencia de especies endémicas, de investigación como refugio de aves migratorias, educativos y de interés turístico.
0 Comments:
Publicar un comentario