Miércoles 10 de Julio de 2013.- Gracias a la investigación realizada por especialistas de la Universidad Federico Santa María y la Sociedad Punta de Lobos, se pudo establecer que las soluciones de cloruro, mezcladas con ácido sulfúrico, permiten lixiviar óxidos y sulfuros de cobre, donde en menos de 120 días se puede lograr una extracción cúprica superior a 80%.
"El desarrollo de este estudio y otros proyectos en evaluación por Sociedad Punta de Lobos, nos ha permitido generar el conocimiento teórico, técnico y práctico asociado a la lixiviación de minerales de cobre en medio salino y ácido sulfúrico, y resolver problemas asociado a su uso industrial", señaló Jorge Ipinza de la Universidad Federico Santa María.
El especialista, explicó que la cinética de la lixiviación en medio cloruro y ácido sulfúrico, la velocidad de disolución del cobre puede incrementarse de tres a cinco veces la velocidad en medio sulfato. Asimismo, altas velocidades de disolución de la calcopirita se han medido a bajos potenciales. Actualmente, con estos y otros resultados "existe un valioso Know How sobre el uso de aguas salinas", destacó.
En cuanto a la oxidación que afecta a los cátodos con este proceso, Jorge Ipinza explicó que "para mitigar la corrosión, se ha desarrollado la aplicación de corriente catódica con ánodos de sacrificio. El uso de inhibidores de corrosión químico como el ortofosfato de cinc, además de programas rigurosos de pintado, empleando pinturas marinas. Y el diseño de planta y selección de equipos con materiales o revestimientos adecuados, como acero especial 3, cromo 12 en chutes y estructuras de piso".
0 Comments:
Publicar un comentario