14 jun 2013

Alcaldes advierten con movilizaciones ante crisis de la educación municipal

Viernes 14 de Junio de 2013.- Los alcaldes y concejales asistentes a la reunión de este viernes de la Asociación Regional de Municipalidades de Atacama, acordaron respaldar la declaración de la Asociación Chilena de Municipalidades en la que anuncian el inicio de un proceso de movilizaciones, frente a la crítica situación financiera que afecta a la mayoría de los municipios por el insuficiente aporte estatal a la educación municipal.

A raíz de este acuerdo, se hizo pública una declaración que expresa que "ante la crítica situación financiera ocasionada tanto por la pérdida de matrícula, la disminución del valor real de la subvención escolar y la creciente carga remuneracional derivada de las asignaciones contempladas en el Estatuto Docente, que implica un traspaso de 176 mil millones de los presupuestos municipales a educación en el año 2012 y los 15 mil millones de deuda previsional, los alcaldes acuerdan iniciar un proceso de movilizaciones que comienzan con un petitorio".

El petitorio de las autoridades municipales solicita en carácter de urgente "que se pague el 100% de subvención cuando la asistencia alcance el 80%, al igual como lo hace la JUNJI" y que "el fondo de apoyo a la educación pública municipal se entregue en un 100% a los sostenedores para financiar gastos urgentes".

Más adelante la declaración pide "flexibilización de la rendición de cuentas de la ley SEP, solución legal a los juicios a los municipios por el Bono SAE, la retención de la subvención pague directamente la deuda previsional a los profesores y el resto se entregue a los municipios" y que " se financie en forma permanente el proyecto de ley que otorga titularidad a 25 mil profesores a contrata".



0 Comments:

Publicar un comentario