Martes 28 de Mayo de 2013.- Un 60% de avance en las fiscalizaciones de cumplimiento de planes de manejo y trabajo es el estado de avance de Conaf en Atacama, estas deben realizarse cada vez que se interviene en la flora nativa, además de realizar patrullajes preventivos de cortas de árboles o respuestas a denuncias como fue el caso de la denuncia por tala a árboles en la doble vía en el sector de Toledo.
En lo que va del año han ocurrido seis denuncias por terceros, según afirma Héctor Tillería jefe del Departamento Forestal de CONAF (DEFOR) donde se encuentra incluida la labor fiscalizadora de la ley 20.813 de recuperación del Bosque Nativo. Las fiscalizaciones buscan se cumpla las normas legales y técnicas referidas al uso, aprovechamiento, conservación y protección de los recursos forestales y del medio ambiente asociado, cuando en él se desarrollan actividades productivas o extractivas.
Por otra parte Diego Morales Banda Director Regional de Conaf señala que “el fin superior de las acciones de fiscalización que CONAF desarrolla a lo largo de todo el país, es contribuir al uso sustentable de los recursos forestales y del medio ambiente asociado, de manera de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las actuales y futuras generaciones. En la actualidad la protección de la flora nativa de Atacama debiera ser considerada como una oportunidad para los actores públicos y privados. Una sociedad que es capaz de valorar, resguarda y proteger sus recursos naturales, es una sociedad que avanza al desarrollo”.
0 Comments:
Publicar un comentario