13 may 2013

Arde la polémica por oferta hecha por un embajador de exportar agua de la Patagonia Chilena a los Emiratos Árabes, pese a crisis hídrica en el norte.

Lunes 13 de Mayo de 2013.- Una fuerte polémica comenzó a gestarse en redes sociales luego de que se difundiera el ofrecimiento hecho por un representante diplomático chileno a Qatar, para exportar grandes cantidades de agua dulce desde la Patagonia.

La propuesta fue realizada por el embajador chileno en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Jean-Paul Tarud, quien anunció un plan piloto para llevar las primeras muestras de agua a Medio Oriente dentro de los próximos 2 ó 3 meses.

“Chile tiene una de las reservas de agua dulce para exportación más grandes del mundo. (Campos de Hielo Sur en la Patagonia) es la única nueva fuente de agua disponible sin ninguno de los problemas asociados a la desalinización y su alto consumo de energía”, afirmó Tarud al diario catarí Gulf Times durante una visita a la ciudad de Doha.


El agua es extraída por una “empresa chilena que ya posee la concesión” para recoger hasta 8.000 litros por segundo, y que “espera permiso” para recolectar aún más. El proceso se lleva a cabo canalizando el agua que se derrite por causas naturales o por las precipitaciones, captándola antes de que llegue al mar.

Un experto consultado por el matutino indicó que las reservas chilenas son capaces de asegurar una provisión a largo plazo, y que el costo del transporte del agua se reducirá a medida que aumente el volumen.

La noticia comenzó a circular en redes sociales generando gran rechazo por parte de los usuarios, tanto por la sequía que hace años afecta a la zona norte (Tarapacá, Antofagasta y Atacama) del país como por la falta de información sobre el proyecto entre la ciudadanía.

(Informa : Biobio Chile)



0 Comments:

Publicar un comentario