Lunes 01 de Abril de 2013.- Acompañado por la candidata parlamentaria Marisela Santibáñez, la directiva y padres de la agrupación No Más Abuso Sexual Infantil en Chile, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami solicitó la revisión del actual registro de acusados por pedofilia. La petición, realizada esta mañana en el frontis del Ministerio de Justicia, se produce tras el reconocimiento de la Ministra de Justicia de la existencia de 12 de imputados que realizaron labores relacionadas con niños durante 2012.
“El registro de acusados por pedofilia debió apoyarse de una gran campaña de educación sobre el tema para nuestros hijos; en segundo lugar, echamos de menos precisión. Este registro sólo considera gente condenada a penas mayores de tres años. Y por último, una fiscalización oportuna ya que cuando se realizó, tardíamente, arrojó resultados híper inquietantes”, enfatizó el presidenciable.
Consultado por el anuncio de que el Partido Socialista y PPD se integrarán a las actividades que Michelle Bachelet realice en los próximos días, Enríquez-Ominami respondió: “A los presidentes de aquellos partidos los escondieron porque algunos de ellos son impresentables en sociedad. Ellos faltan a la verdad y es por eso que los denomino ‘malas juntas’. A mí me hubiese gustado escuchar, en marzo, un compromiso o diagnóstico y no ha habido tal. Abril es el mes de las propuestas mil, todos tendremos miles de ellas y los chilenos deberán evaluar si le dan un cheque en blanco a la Concertación o si le dan un vale otro a este Gobierno. Yo no creo en la repetición de este gobierno ni en los cheques en blanco para la Concertación”.
Seguido de esto, Enríquez-Ominami finalizó: “Escuché fuerte y claro a los estudiantes, fuerte y claro a la gente de Freirina, fuerte y claro a quienes dicen no a Hidroaysén. Me llama la atención que candidata y candidatos, hoy, van a salir a escuchar que es lo que quiere nuestro país. ¿Acaso no entendieron las necesidades que Chile manifestó en 2011? Quedó clarísimo que la mayoría de los chilenos necesita educación pública gratuita y de calidad, que decimos no a Hidroaysén y que queremos mayores derechos civiles”.
0 Comments:
Publicar un comentario