Sábado 30 de Marzo de 2013.- Siempre se pensó que con la entrada en vigencia del voto voluntario y la inscripción automática más jóvenes participarían en los procesos eleccionarios. Sin embargo, la última elección municipal reflejó una realidad muy distinta. Sólo un 22% de los jóvenes entre 18 y 20 años participó en la elección de los alcaldes y concejales. Esto versus el 70% de los adultos mayores que concurrió a las urnas.
Para la diputada Marcela Sabat (RN) es una situación realmente preocupante, ya que no permitiría renovar el padrón electoral y menos generar nuevos líderes. Para la presidenta de la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados, uno de los principales desafíos que deben tener los políticos es quebrar ese distanciamiento entre la clase política y los segmentos más juveniles de la población. “Estas cifras nos dejan bien preocupados, pero a la vez con el gran desafío de trabajar e incentivar. Es nuestro labor lograr que ellos se comprometan con nosotros y que seamos sus verdaderos líderes”, manifestó.
Más allá de la posición de la parlamentaria, (y de todos los políticos chilenos, que han profitado de un sistema durante casi 100 años) esto representa básicamente el inicio del voto de castigo contra una clase política que no ha sabido representar los intereses de la gente y que con el voto voluntario no existe la obligatoriedad de votar por gentes que no representan al pueblo.
0 Comments:
Publicar un comentario