3 mar 2013

Reportaje. TV abierta vs. Cable: La millonaria pugna que frena la televisión digital (Gentileza : Diario La Segunda)

Domingo 03 de Marzo de 2013.- Tramitada desde 2008 y pronto a pasar a la recta final en el Congreso, la propuesta legislativa enfrenta a cableoperadores con los dueños de los canales de la televisión abierta (reunidos en Anatel). Es una millonaria disputa, en un mercado que mueve entre 1.000 y 2.000 millones de dólares al año -según quien dé la estimación- por la llamada "retransmisión consentida": ¿Los canales de pago deben pedir autorización -e incluso pagar- por retransmitir a sus abonados la señal de la televisión abierta?

La ley en estudio estrenará la televisión digital, que sube a 90 los canales posibles, regulando cómo operará la multiplicación de señales de TV, permitiendo productos de alta definición y transmitir las alertas de emergencia ante posibles desastres naturales.

Pero la iniciativa presentada por el gobierno de Michelle Bachelet incorporó también normas sobre "la televisión que queremos", transformando el proyecto en un Caballo de Troya que avivó la discusión: pluralidad; calidad; transmisiones gratuitas y obligadas; composición y atribuciones del Consejo Nacional de Televisión (CNTV); revisión de plazos de concesión... y hasta eliminación del people meter.

En ese camino -que llevó al proyecto a tener 600 indicaciones-, la pugna entre operadores es la que hoy más tensiona la tramitación.

Todos los grupos económicos y entidades detrás de los canales 13, CHV, Mega, TVN, UCV, La Red y Telecanal (asociados en Anatel) quieren que los dueños de la TV de pago les soliciten permiso por retransmitir sus contenidos: Argumentan que si bien su señal es gratuita y abierta, no pierden derechos sobre sus producciones.

VTR, Movistar, Claro, DirecTV, GTD Manquehue y otros cableoperadores rechazan la idea: Consideran que por ley la señal abierta es gratuita y que, básicamente, ellos permiten que lleguen a puntos donde no lo hacían o lo hacen con deficiencias técnicas.

En la pelea, el CNTV decidió no tomar partido. "Es muy complicado el tema", dice su presidente, Herman Chadwick. Explica la neutralidad en que "fiscalizamos a ambos y hacer un pronunciamiento podría significar que tenemos regalones".



0 Comments:

Publicar un comentario